El jurista y experto en Derecho Ambiental, Eduardo Salazar, dice que si quedan dudas, está el auto del caso topillo, donde un juez señala a 36 empresas generadoras de nitratos agrícolas como culpables de la contaminación
Estos argumentos son incomprensibles para el jurista y experto en Derecho Ambiental, Eduardo Salazar. Cree que decir a estas alturas que el problema del Mar Menor no está constituido por los nitratos agrícolas es poco menos que una bravuconada por la falta de consideración hacia los expertos que llevan años estudiando la contaminación del Mar Menor.
Dice que si quedan dudas, está el auto del caso topillo, donde un juez señala a 36 empresas generadoras de los nitratos agrícolas como culpables de la contaminación. También a la ausencia de control de la Administración regional y de supervisión de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica.
No cree que tenga viabilidad en el Constitucional el recurso porque la propia ley de recuperación y protección del Mar Menor conlleva en su preámbulo la necesidad de compatibilizar agricultura y medio ambiente con medidas que eviten la contaminación de este espacio.