Loading

Educación y sindicatos acuerdan el calendario de oposiciones hasta 2025

Convocarán más de 1.900 plazas en total. La Consejería dice evitar así la doble vía simultánea para las oposiciones de Secundaria aprobada por el Gobierno de España

SERGIO GÓMEZ
12 DIC 2022 - 15:10
Actualizado:
12 DIC 2022 - 17:40
Educación y sindicatos acuerdan el calendario de oposiciones hasta 2025
Educación y sindicatos acuerdan el calendario de oposiciones hasta 2025. CARM
Escucha el audio a continuación
Educación y sindicatos acuerdan el calendario de oposiciones hasta 2025
03:27

Educación ha pactado con los principales sindicatos representados en la Mesa Sectorial un calendario de oposiciones para docentes hasta el año 2025 con la convocatoria de 1.905 plazas en total.

El acuerdo alcanzado en el órgano en el que están representados ANPE, SIDI, CCOO, UGT Y CSIF incluiría el concurso excepcional de méritos para todos los cuerpos docentes, con las 266 plazas de estabilización ya convocadas.  En 2023 se haría un concurso oposición con plazas de estabilización para cuerpos distintos al de maestros para el que se ofertarán 579 plazas.  En 2024, se convocarían 798 plazas de estabilización para maestros y por último en 2025 habría un concurso oposición con plazas de reposición para cuerpos distintos al de maestros donde se incluiría la oferta pública del año 2021 y la de 2023. En total son 1.905 plazas.

Con este proceso, asegura Educación, se persigue la mayor transparencia en la celebración de los procedimientos y que todos los interesados estén informados sobre el desarrollo de las pruebas. También se pretende, según la Consejería, dotar de seguridad jurídica a quienes pretendan optar a la función pública docente.  

Se plantea un escenario, advierten desde el Gobierno regional, en el que los opositores puedan concurrir a todas las plazas de todas las posibles vías de acceso, eliminando las exclusiones que podrían derivarse de la doble vía de acceso regulada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y se pretende alcanzar una tasa de interinidad en la Región que descendería por debajo del 8%.

Primeras plazas de estabilización

Las primeras plazas de estabilización que se convocarán este próximo año para profesores alcanzarán la cifra de 579 y se convocarán con pruebas no eliminatorias y sin supuestos prácticos. Ésta era una de las condiciones que los sindicatos habían exigido a la Administración para firmar el acuerdo

El pacto que se ha conseguido con la unanimidad de los sindicatos deja para el año 2025 la reposición de secundaria incluyendo la oferta de los años 2021 y 2023. Es la parte menos buena, pero no había muchas más salidas, según Lucía Alcaraz, coordinadora del sector de Educación de CSIF.

Desde UGT, Toñi del Vas, responsable de Enseñanza Pública, asegura que este acuerdo da "seguridad y certidumbre" a los opositores porque van a saber en cada momento qué se va a convocar y cómo se tienen que preparar sus oposiciones.

En ANPE, su presidente, Clemente Hernández,  asegura que el acuerdo ha sido posible porque se han aceptado las propuestas sindicales, entre ellas modificar el peso de las pruebas en el baremo definitivo. Se clarifica así un calendario que da tranquilidad a aquellos que quieren acceder a la función pública docente

Jorge Castillo, secretario de acción sindical de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, asegura que el acuerdo mejora las condiciones de acceso a los procesos de estabilización del personal interino, pero asegura que no se ha escuchado algunas de las demandas necesarias para enriquecer las plantillas. 

Temas
Podcasts destacados