Loading

El billete de autobús costará 0'5 euros menos en Murcia si se paga con tarjeta

Los murcianos también tendrán una rebaja en el billete sencillo si pagan en efectivo, que será de 0,35 euros con el nuevo Servicio de Transporte Urbano

ONDA REGIONAL
20 DIC 2022 - 15:42
El billete de autobús costará 0'5 euros menos en Murcia si se paga con tarjeta
Una autobús en una parada de Murcia. @TMurciaBus
Escucha el audio a continuación
El billete de autobús costará 0'5 euros menos en Murcia si se paga con tarjeta
00:49

El nuevo servicio de transporte urbano de Murcia incluye una reducción del coste del billete sencillo de autobús, de manera que los murcianos abonarán 1,5 euros si pagan en efectivo y 1,35 euros si pagan con tarjeta o código QR. Esto supone un ahorro de 35 y 50 céntimos, respectivamente.

El objetivo es incentivar la eliminación del dinero en efectivo en el servicio, según han informado fuentes municipales en un comunicado.

Estas nuevas tarifas han sido abordadas este martes por la Mesa del Transporte, que, bajo la presidencia de la concejala de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria, Carmen Fructuoso, ha tratado distintos asuntos, como la ejecución de los proyectos de obras para la ampliación de la red de plataformas reservadas destinadas a carriles bici y carriles bus, el proyecto definitivo del Servicio de Transporte Urbano mediante autobús y la nueva convocatoria de fondos NextGenerationEU.

A la reunión han asistido representantes de los grupos políticos municipales y de la Sociedad Concesionaria Tranvía de Murcia, Transportes de Murcia, Latbus, Cermi, Comité Empresa UTE Transportes de Murcia, Comité UTE Operación Tranvía de Murcia, Comité Empresa Travimusa (Latbus), Mesa Sectorial del Taxi, Observatorio Municipal de la Bicicleta, MuyBici, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Federación de Asociaciones Vecinales, Federación Murciana de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Thaderconsumo, Ecologistas en Acción y técnicos municipales.

Durante el encuentro se ha informado de forma pormenorizada de las obras que se están ejecutando y que permitirán construir 43 kilómetros de carriles bus segregados, lo que permitirá a los autobuses prestar un servicio "más rápido y puntual al no entorpecerse su circulación por el tráfico privado", así como de 44 kilómetros de carriles bici segregados.

También se ha dado cuenta de la nueva red de transporte público colectivo mediante autobús urbano, que permitirá la reordenación en 66 líneas frente a las 44 actuales, implicando la movilización de 12,5 millones de viajeros al año, con aumento de la cobertura al 96,3% de la población.

Además, se optimizará la conectividad con los puntos más importantes de la ciudad, así como la implementación de nuevas líneas que crean una corona transversal entre pedanías. También se mejorarán las frecuencias, disponiendo de un intervalo de paso inferior a 30 minutos el 92% de la población.

Concretamente, 120.000 personas de pedanías tardarán menos de 30 minutos en llegar al casco urbano, reduciendo un 9% de forma global el tiempo de viaje respecto a la situación actual. Asimismo, 133.000 y 190.000 personas, respectivamente, tardarán menos de media hora en llegar al campus Espinardo y al Hospital Virgen de la Arrixaca.

La nueva estructura de red favorece la posibilidad de trasbordo de manera sencilla. De esta forma, prácticamente la totalidad de las pedanías tendrán enlace directo con su hospital de referencia y, como mucho, solo será necesario realizar un único trasbordo.

Por otro lado, este nuevo sistema permitirá la creación de una flota renovada y competitiva, formada por 135 vehículos ecológicos: vehículos 100% eléctricos y de gas natural comprimido, que permitirán reducir 379 toneladas de CO2 emitidas al año.

Asimismo, se pondrá en marcha un sistema tarifario plano, gracias al cual el precio del billete será el mismo para todos los vecinos del municipio, eliminando diferencias por lugar de residencia. También se mejorarán los bonos y se creará una nueva tarjeta de transporte que fidelice y bonifique la recurrencia.

Por vez primera se prestará servicios a núcleos hasta ahora sin él, como Torre Guil, Barqueros o Montepinar, entre otros.

Además, se introducen líneas nocturnas que cubren diversas pedanías. En concreto, la línea N1 (Murcia-Zarandona-Casillas-Monteagudo-El Esparragal-Cobatillas); la línea N2 (Murcia-Puente Tocinos-Llano de Brujas-Santa Cruz-El Raal-Alquerías); la línea N3 ( Murcia-Los Dolores-Beniaján-Torreagüera-Los Ramos-Zeneta); la línea N4 (Murcia-El Progreso-Algezares-Los Garres-San José de la Vega); la línea N5 (Murcia-Patiño-Santo Ángel-La Alberca-El Palmar); la línea N6 (Murcia-Aljucer-El Palmar-Sangonera la Verde); la línea N7 (Murcia-Nonduermas-Puebla de Soto-Era Alta-San Ginés-La Raya-Javalí Nuevo-Sangonera la Seca); la línea N8 (Murcia-Espinardo-Guadalupe-La Ñora-Rincón de Beniscornia) y la línea N9 (Murcia-Santiago y Zaraiche-Churra-Cabezo de Torres).

El precio del viaje con la Tarjeta Transporte será el siguiente: el general, 0,90 euros (en la actualidad cuesta 1,15 euros); Joven, para menores de 26 años, 0,70 euros (actualmente 0,85 euros); familia numerosa, 0,50 euros (actualmente 0,50 euros); y familia numerosa especial y jubilados gratis (sin limitación de viajes al mes). Los trasbordos dentro de las líneas municipales serán gratuitos.

Además, se bonificará el mayor uso del autobús: de 0 a 10 viajes se aplicará la tarifa sin descuento; de 11 a 20 viajes, 5% de descuento; de 21 a 30 viajes, 10% de descuento; de 31 a 40 viajes, 15% de descuento; de 41 a 50 viajes, 20% de descuento; de 51 a 60 viajes, 25% de descuento; de 61 a 70 viajes, 30% de descuento; de 71 a 80 viajes, 35% de descuento, y más de 80 viajes, 40% de descuento.

La concejala del ramo, Carmen Fructuoso, ha explicado que "se crea un nuevo bono para menores de 26 años, sean estudiantes o trabajadores. Seguiremos exigiendo a la Comunidad Autónoma que financie el bono universitario como lo venía haciendo hasta ahora".

Temas
Podcasts destacados