Ecologistas en Acción reconoce que da seguridad jurídica al sector pero pasa por alto el impacto de las quemas sobre la salud pública
CLAUDIO CABALLERO / Cieza
Los agricultores esperan que el decreto ley aprobado el pasado viernes para regular las quemas agrícolas entre en vigor cuanto antes, ya que en muchos campos se acumulan los rastrojos con el riesgo de que aparezcan plagas nocivas para los cultivos. Son, sobre todo, los agricultores más pequeños lo que están resultando más perjudicados por la prohibición de quemas agrícolas, ya que no tienen medios para contratar máquinas trituradoras. Además, sus tierras, al estar ubicadas en lugares muy inaccesibles, la leña tampoco puede ser retirada por camiones. Onda Regional hablaba con algunos de los agricultores afectados.
Pero hay otra cara de la moneda en este asunto. En este sentido, la salud de las personas debe ser lo primero. Las que tienen problemas respiratorios son los que más sufren. Miguel López es un hombre asmático que lo pasa mal cuando hay mucho humo en el ambiente y nos cuenta que le "afecta los días que se hacen de forma masiva" aunque reconoce que es una operación necesaria. Este vecino insta, a pesar de eso, a realizar una regulación adecuada.
La alerta sobre este problema la dio hace ya años Ecologistas en Acción. Ahora, alerta sobre el decreto ley y dice que se olvida del impacto que las quemas tienen sobre la salud, a pesar de que debería ser primordial. José Antonio Herrera, portavoz de Ecologistas en Acción en la Vega Alta, asegura que "el decreto es una norma que tiene como único objetivo dar seguridad jurídica al sector agrario pero pasa por alto el impacto de las quemas agrícolas sobre la salud. Herrera recuerda que Salud Pública viene alertando desde hace tiempo de los efectos para el bienestar de las personas de estas prácticas. El decreto tendrá que ser validado por la Asamblea Regional en plazo máximo de 30 días.