López Miras pide “pruebas” a Podemos sobre las supuestas irregularidades en los contratos covid
El presidente de la Comunidad responde a la formación morada que sus acusaciones son "una maniobra" en su "política de la división y la mentira"
Francisco Agulló reclama también a las autoridades sanitarias regionales un protocolo claro para conceder el alta a los trabajadores sociosanitarios que han pasado la enfermedad
PACO MARTÍNEZ. Murcia
Un antiguo gerente del Servicio Murciano de Salud, el doctor Francisco Agulló, le ha pedido hoy a la Consejería de Salud que explique claramente qué tipo de seguimiento se está haciendo de los contactos directos de enfermos de Covid. Agulló, que vaticina que la Región de Murcia volverá mañana a batir el récord de casos diarios, reclama también a las autoridades sanitarias regionales un protocolo claro para conceder el alta a los trabajadores sociosanitarios que han pasado la enfermedad.
Un protocolo, dice, que hoy por hoy no existe: hasta hace un par de semanas, ningún trabajador sociosanitario podía reincorporarse a su puesto sin haberse sometido antes a una prueba PCR que certificase que había dejado de ser contagioso. Pero ahora el procedimiento no está claro y cada médico está actuando siguiendo su propio criterio, sin saber a ciencia cierta si la PCR es obligatoria o cuándo debe someterse el paciente a esa prueba.
El problema con las altas laborales es generalizado, dice Agulló, desde que el seguimiento de los casos lo asumieron los equipos COVID la Consejería. Su apoyo ha liberado de tareas a la Atención Primaria, pero la coordinación con los médicos de familia deja mucho que desear.
El seguimiento de los contactos directos de casos positivos también está generando quejas en los centros de salud. Muchos pacientes, nos cuenta el doctor Agulló, andan desorientados porque nadie les ha llamado a pesar de haber mantenido una relación estrecha con enfermos de Covid. Es cierto que la última actualización de la estrategia diseñada por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas ya prevé la posibilidad de priorizar las tareas de seguimiento. Pero la Consejería de Salud no ha explicado claramente esa circunstancia ni a sus profesionales, ni mucho menos a los usuarios.
Que el rastreo es cada vez más complejo, concluye Francisco Agulló, es fácil de entender si miramos las cifras de contagios. Cifras que, en su opinión, mañana mismo podrían volver a marcar un máximo diario.
El presidente de la Comunidad responde a la formación morada que sus acusaciones son "una maniobra" en su "política de la división y la mentira"
La diputada de esta formación, María Marín, exigen la creación de una comisión de investigación en la Asamblea sobre los contratos suscritos por el Servicio Murciano de Salud para adquirir material durante la pandemia
El Servicio Murciano de Salud abrió la posibilidad de coger autocita el pasado viernes para comenzar desde hoy con la inoculación del tercer pinchazo
Hay 70 nuevos casos, de los que 27 corresponden al municipio de Murcia. Son 18 contagios menos que el día anterior y un ingreso menos en hospitales y UCI
Estos son los efectos del tornado que esta tarde ha pasado por el paraje de La Herreña en el término de Mula cerca de Pliego. Decenas de pinos y almendros han sido arrancados por la fuerza del viento. Vídeo cedido
Perdió el control de la motocicleta en una curva. Los servicios sanitarios sólo pudieron certificar su fallecimiento.
El monarca habló con Carlos Alcaraz, tras su partido frente a Rafa Nadal.
En la semana en la que el jurado del Premio Mandarache vota a su favorito, recordamos las tres entrevistas que hemos hecho en el programa: Juan Pablo Villalobos, Milena Busquets y Miguel Angel Ruíz. ¡Que gane el mejor!