Los científicos que acompañarán a los 60 tripulantes de la Armada embarcarán en 21 días en el puerto chileno de Punta Arenas y en el argentino de Ushuaia
El comportamiento de los pingüinos o el efecto de los aerosoles son algunos de los estudios científicos que se van a desarrollar a bordo del Hespérides. El buque ha zarpado de Cartagena rumbo a la Antártida, manteniendo un protocolo anticovid.
En su campaña número XXVII, la tripulación navegará durante 3 semanas seguidas hasta Mar de Plata para guardar el aislamiento. Allí recogerá a 37 científicos, pero no van a convivir con ellos en un principio para evitar contagios. El equipo va a investigar la fauna en el lecho marino, el deshielo o cómo influye el cambio del clima en los pingüinos, según ha explicado el comandante Rafael Aguirre.
La misión oceanográfica del 'Hespérides' se enmarca dentro de la XXXVI Campaña Antártica Española, un proyecto al servicio de la I+D+i que es fruto de la cooperación entre diferentes instituciones públicas y privadas.
La misión de los militares es facilitar el trabajo de los científicos, transportándolos en lanchas por el mar helado. Es una de las misiones del marinero Enrique Molina, que se despedía llorando de sus familia en Cartagena.
Muchas lágrimas en el muelle del Arsenal porque el Hespérides tardará 6 meses en regresar, el 19 de mayo.
El Hespérides zarpa rumbo a la Antártida en su campaña número XXVII https://t.co/LQmwfaI2i6 a través de @ormurcia
— Onda Regional (@ORMurcia) November 11, 2022
Vídeo vía: Eva Caballero pic.twitter.com/89maoFnB30
Aquí puedes ver algunos momento de la 'despedida' del Hespérides en el Arsenal de Cartagena