Esta es una de las conclusiones del informe realizado por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que analizaron 160.000 accidentes ocurridos entre 2013 y 2018, 20.000 de ellos en la Región de Murcia
Un informe de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) revela que la agricultura concentra el nivel más alto de siniestralidad de trabajadores extranjeros. Expertos de esta universidad analizaron 160.000 accidentes ocurridos entre 2013 y 2018, 20.000 de ellos en la Región de Murcia, una de las cuatro autonomías donde se producen la mayoría de accidentes laborales en el sector primario.
El trabajo de los expertos de la UOC compara los datos de siniestralidad entre trabajadores extranjeros y españoles y es la continuación de otra investigación de 2020 que señala al sector agrícola como el de mayor número de accidentes graves en relación a otras actividades económicas, según explica Natalia Cugueró, profesora e investigadora de Economía y Empresa en la UOC.
Después de analizar 160.000 siniestros en las autonomías agrícolas por excelencia, Murcia incluida, se concluye que son los extranjeros los que registran mayores tasas de accidentes. Sin embargo, en el caso murciano, la gravedad y el número de días de baja es menor entre trabajadores foráneos. Cugueró indica, entre las posibles razones de este último dato, la precariedad de muchos de estos empleos.
La investigación plantea una serie de estrategias para reducir los accidentes laborales en el campo, empezando por mucha formación continua, una mayor sensibilización hacia los trabajadores inmigrantes y políticas que equiparen las condiciones entre extranjeros y españoles.