José María Carrillo, investigador del laboratorio de ingeniería Hidráulica de la UPCT, señala que el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos obliga a reforzar la seguridad de las más de mil presas españolas
MACU ALEMÁN. Cartagena
Investigadores de la UPCT advierten de la necesidad de revisar la seguridad de las presas ante el aumento de las crecidas debido al cambio climático. El laboratorio de Ingeniería Hidráulica de la universidad cartagenera es pionero en nuevos métodos para garantizar su buen funcionamiento. España tiene más de un millar y es el país de Europa con mayor número de ellas.
La Confederación Hidrográfica del Segura ha visto obligada a desembalsar agua de los pantanos de la Cierva y Pliego tras la crecida de las aportaciones del río Mula y del río Pliego por las abundantes lluvias, tal y como se aprecia en el vídeo grabado este domingo en el embalse de Pliego por Miguel Ángel del Amor.
En 2019, el agua estuvo a punto de desbordar el de Santomera. La realidad del cambio climático con un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos obliga a reforzar la seguridad de las más de mil presas españolas, algunas cuya antigüedad se remonta a época romana. En ello está el laboratorio de ingeniería Hidráulica de la UPCT que ya va por la segunda tesis pionera vinculada a la seguridad de estas infraestructuras en el que trabaja José María Carrillo, investigador de la UPCT.
En la Región de Murcia la presa más moderna es la de Puentes y ha sido reconstruida ya cuatro veces. Los métodos para garantizar la seguridad de estas instalaciones que está desarrollando la UPCT se están aplicando ya en países de todo el mundo desde 2014.