En los pantanos del Talave y el Camarillas se detectaron los primeros ejemplares de esta especie invasora el pasado mes de junio
Un equipo de técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura ha realizado esta mañana mediciones y comprobaciones en el pantano del Camarillas para evaluar la evolución del mejillón cebra dentro de los embalses de la cuenca del Segura. Se trata de una especie muy invasora y muy difícil de controlar.
En los pantanos del Talave y el Camarillas se detectaron los primeros ejemplares adultos de mejillón cebra este pasado mes de junio, aunque se están realizando muestreos desde el año 2005, según ha detallado Sonia Hernández, miembro del Área de Calidad del Agua de la Confederación Hidrográfica del Segura.
Los muestreos se hacen coincidir con los meses de mayor reproducción de larvas, incluyendo búsquedas a pie. Esta especie invasora constituye una verdadera amenaza tanto a nivel económico como ecológico, puesto que se reproduce muy rápidamente.
Según Hernández, la gestión del mejillón cebra es muy complicada, por lo que la única solución pasa por contener su expansión controlando, por ejemplo, la navegación en estos embalses.
Ejemplares de larvas de mejillón cebra en uno de los embalses del Segura. CHS