El secretario de la Federación de Sanidad de Comisiones, Miguel Ángel López, más del 60% de los cientos de contratos que vencen a final de mes no serán prolongados lo que supondrá una reducción notable de personal
PACO MARTÍNEZ. Murcia
El Servicio Murciano de Salud no renovará la semana que viene ninguno de los contratos de médicos o enfermeros contratados para reforzar los centros de atención primaria. En realidad, y según los cálculos del sindicato CCOO, más del 60% de los cientos de contratos que vencen a final de mes no serán prolongados lo que supondrá una reducción notable de personal, tanto sanitario como administrativo, en todas las áreas de Salud.
El secretario de la Federación de Sanidad de Comisiones, Miguel Ángel López, explica que el sindicato ha tenido que ir recopilando información departamento a departamento porque la Gerencia del Servicio Murciano de Salud se niega a facilitar los datos globales. En el caso de los centros de salud las cuentas son muy claras: no se va a prorrogar ninguno de los contratos del personal sanitario contratado como refuerzo COVID y sólo queda la duda de si se mantendrá a alguno de los auxiliares administrativos de refuerzo.
En los hospitales, la decisión del Servicio Murciano de Salud afectará a cientos de profesionales de casi todas las categorías. López destaca la importancia de este personal en las áreas de salud 1 y 2, la del Virgen de la Arrixaca en Murcia y el Santa Lucía de Cartagena.
La denuncia de CCOO no acaba aquí, porque el sindicato también se queja de que las pocas renovaciones que sí se van a acometer se harán con contratos eventuales de sólo seis meses. La Administración regional deja pasar la ocasión de convertir esas plazas en vacantes de plantilla que ayuden a resolver las carencias estructurales que la pandemia ha puesto de manifiesto. Esa, decía Miguel Ángel López, debía haber sido la recompensa al enorme esfuerzo que los profesionales de la sanidad han hecho en estos dos últimos años: tomar decisiones para mejorar la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos.
EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD TRAS LA CRISIS DEL COVID
El jefe de Urgencias del Hospital Reina Sofía, el doctor Pascual Piñera, cree que el Sistema Nacional de Salud va a salir de la crisis del COVID "claramente peor" de cómo entró. Piñera, al que le parece que las autoridades se están dando "demasiada prisa" en dar por cerrada la pandemia, pronostica un futuro lleno de problemas porque el relevo médico no está asegurado y ni siquiera se ha hecho un diagnóstico de qué ha funcionado bien y dónde han estado los fallos del sistema durante estos dos últimos años.
Pascual Piñera es también vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de urgencias y Emergencias. En su opinión, señala que no hay más que ver la situación de la Atención Primaria que ha quedado prácticamente "destrozada".
Lo peor es que no parece que las autoridades tengan demasiado interés en analizar qué ha funcionado bien y qué ha fallado en esta crisis. Es imposible prepararse para futuras pandemias, nos dice, sin hacer antes una auditoría del sistema que permita identificar sus debilidades.
Y una de esas debilidades está en el relevo generacional de los médicos. Casi una tercera parte de los que ahora están en activo se jubilarán en un horizonte de diez años. Son muchos, demasiados para las plazas MIR que España oferta actualmente. Habrá que tirar de médicos formados fuera de España y eso, a su juicio, hará que sea difícil mantener la calidad asistencial que se presta a los ciudadanos.