El consejero de Agua y Medio Ambiente asegura que el Ejecutivo de López Miras no ha dejado de trabajar por proteger y recuperar la laguna saldada "desde el primer día que entramos en el Gobierno"
REDACCIÓN. Murcia
La proliferación de algas verdes, especialmente cerca de las orillas, puede ser la causa del primer episodio de peces muertos en el Mar Menor, según ha confirmado este miércoles en el pleno de control del parlamento el consejero de Medio Ambiente Antonio Luengo. La sesión ha sido un constante cruce de acusaciones entre oposición y gobierno sobre la titularidad de las actuaciones que pondrían solución a este problema ambiental.
Ha sido al final de su primera intervención en el pleno y sin muchos mas detalles. Luengo habla de una hipoxia o falta de oxígeno con las consecuencias que todos saben, es decir unos 250 peces pequeños que han aparecido en la zona de Socaire en la Ribera. "Esta mañana hemos sido testigos de un episodio de hipoxia que se ha producido en la zona de Socaire de Santiago de la Ribera, una zona con bajo nivel de oxígeno; y las consecuencias saben cuales pueden ser y cuales serán", ha indicado
Y ha insistido en que ni él ni el presidente López Miras tienen la culpa de que el Mar Menor esté así. "Desde el primer día que entramos en este Gobierno no hemos dejado de trabajar por protegerlo y por recuperarlo". "A nadie les pueden sorprender, por desgracia, esas imágenes, porque esto no es, ni más ni menos, que las consecuencias de la inacción", según Luengo, quien ha criticado que es el resultado de "ignorar y prácticamente insultar a lo que están de manera continua y permanente advirtiendo" la comunidad científica.
La intervención el consejero ante el pleno ha sido un repaso a las medidas que ha tomado el ejecutivo regional y de las que no ha tomado el gobierno de la nación. La sesión ha sido un reparto de culpas en tono elevado que para la diputada de Podemos María Marín deberÍa implicar la "dimisión" de un consejero "instalado en el victimismo" .
Manuel Sevilla del PSOE ha pedido colaboración con el Ministerio para eliminar el regadío ilegal, anuncia que la CHS trabaja en un programa para retirar agua del acuífero y ha arremetido contra la gestión del consejero. Para el portavoz del grupo Vox Juan José Liarte la evidencia de la falta de inversión del Estado en el Mar Menor se debe suplir con fondos de la Comunidad.
Francisco Alvarez, de los expulsados de Ciudadanos, ha denunciado la falta de compromiso y de partidas concretas para la laguna por parte del Ministerio. Joaquín Segado, portavoz del PP, señala que en este momento no hay ninguna obra o actuación del ministerio en el Mar Menor y exige pasar de las promesas a las realidades.
Luengo ha precisado que la comunidad científica está advirtiendo que "hay que cesar la entrada de agua por la rambla del Albujón y que hay que bajar el nivel freático".
Además, ha recordado que actuaciones como el proyecto vertido cero, el proyecto del colector norte o la regulación de la navegación, dependientes del Gobierno de la nación, han terminado en un cajón.