Con el Salario Mínimo Interprofesional de 10,85 euros la hora, la secretaria de administración de UGT FICA, Lucía García, explica que el grueso de los españoles sale a finales de agosto para trabajar un máximo de 40 días
Poco más de medio millar de murcianos van a partir a la vendimia este año. Han comenzado a salir de forma escalonada y mañana mismo sale un autobús desde Andalucía que es la autonomía que más trabajadores aporta con 11.300 de los 15.000 que acudirán.
Un trabajo con algunos atractivos para los españoles como el salario. Se les garantiza el Salario Mínimo Interprofesional de 10,85 euros la hora. La secretaria de administración y recursos de UGT FICA, Lucía García, explica que el grueso de los españoles sale a finales de agosto para trabajar un máximo de 40 días. El 90% repite con el mismo patrón y las plazas que ofertan ya están agotadas.
Otras condiciones atractivas para los vendimiadores son como explica Lucía García, que se incluye en el sueldo la posibilidad de tener prestaciones familiares y aumentos de hasta el 50% en el salario si se trabaja más de 43 horas semanales.
Las condiciones de la vendimia no incluyen la obligación de los patrones de facilitar un alojamiento mientras que si se acuden a través de una ETT si lo tienen que hacer.
Lucía García es tajante al afirmar que no se recomienda bajo ningún concepto que los españoles acudan a ninguna Empresa de Trabajo Temporal para acudir a algún país europeo y se insiste en salir desde España con contrato de trabajo. Son muchos los españoles que acuden a estas empresas para recolectar frutas en Francia y también en Bélgica. La responsable de UGT recuerda que las ETT están obligadas a respetar las normas laborales del país al que se desplazan.
La empresa española Terra Fecundis, con sede en Murcia, ha sido condenada este año a 80 millones de euros por haber defraudado a las organizaciones sociales francesas al enviar a miles de trabajadores agrícolas extranjeros a granjas francesas en violación de las normas sobre trabajo independiente. Se trata del mayor caso de fraude a la Seguridad Social jamás juzgado en Francia.
Para evitar que vuelvan a repetirse casos como estos, UGT de la mano del sindicato francés equivalente está trabajando de forma coordinada hasta tal punto que en septiembre los españoles visitarán a trabajadores llegados a través de ETT para comprobar sus condiciones laborales.
Muchos son los murcianos que a lo largo de la vida han hecho la vendimia en Francia. Fue sobre todo durante el siglo pasado cuando iban, contrato en mano a trabajar entre 20 y 25 días para multiplicar hasta por diez el sueldo que ganaban en Murcia.
Domingo Tárraga es uno de ellos, jumillano, hasta seis temporadas hizo en Francia, que un grato recuerdo de esos años. La primera vez fue con su padre y después volvió hasta en cinco ocasiones más con otros jumillanos ya que el patrón pedía mano de obra.
El sueldo era un incentivo importante en aquella época. Domingo, con 16 años, trabajaba en la construcción en Jumilla y ganaba unas 1.500 pesetas a la semana mientras que de la vendimia lograba 50.000 pesetas en un máximo de 25 días.
Castor García es otro jumillano que hizo la vendimia por primera vez allá por 1976. Fue la primera vez que salió de su pueblo aunque después ha vivido 20 años en Suiza, sudamérica y ha recorrido gran parte de Europa.
De esa primera vez recuerda a Onda Regional que salió con un grupo de jumillanos todos ellos mayores. A él también le compensó la aventura con 60.000 pesetas.