Pedro Luengo, miembro de la Plataforma SOS Mar Menor, dice que ha habido aspectos que no han gustado porque cree que es importante reconocer que la situación de la laguna se debe a la mala gestión de las administraciones
La Plataforma SOS Mar Menor valora de forma positiva el informe del Parlamento Europeo al reconocer el origen de la contaminación de la laguna salada e instar a las administraciones estatal y autonómica a actuar de forma coordinada para atacar el problema de degradación.
Para Pedro Luengo, miembro de la Plataforma SOS Mar Menor, las conclusiones del documento son claras: el Parlamento Europeo reclama el cumplimiento de la legislación europea, estatal y autonómica, sobre todo la ley de Protección del Mar Menor aprobada hace dos años en la Asamblea Regional y que critica, está en fase muy preliminar de ejecución.
Pero ha habido aspectos que no han gustado a Plataforma SOS Mar Menor. Para Pedro Luengo era importante reconocer que la situación actual del Mar Menor se debe a la inacción y la mala gestión de las administraciones durante 40 años.
Finalmente a Pedro Luengo le parece poco acertado que el informe plantee medidas relacionadas con el acuífero y la Rambla del Albujón que suponen más beneficios a la agricultura que soluciones para la degradación de este entorno natural.