Las heladas ponen en peligro la fruta extratemprana en Cieza
Los agricultores se han visto sorprendidos por las temperaturas de hasta 6 bajo cero de las dos últimas madrugadas y se quejan de que no tenían aviso de la AEMET
Salud Pública ha recomendado, desde 2015, la prohibición de estas quemas por su impacto en la contaminación atmosférica. Los agricultores piden a Delegación del Gobierno que se pronuncie sobre la legalidad de su uso
REDACCIÓN | CLAUDIO CABALLERO. Murcia/Cieza
El secretario de Agricultura de UPA defiende el uso de parafina para proteger los cultivos de las heladas. La dirección general de Salud Pública ya recomendaba en 2015, 2016 y 2018 la prohibición de estas quemas por su impacto en la contaminación atmosférica.
Los agricultores han pedido este lunes al Delegado del Gobierno que se pronuncie sobre la legalidad de este método después de que el Seprona levantara acta por este tipo de quemas hace unos días. Antonio Moreno lamenta la incertidumbre generada entre los agricultores tras las inspecciones de la Guardia Civil en cultivos de la zona del Guadalentín y la Vega Alta.
La dirección general de Salud Pública ha recomendado en varias ocasiones desde 2015 la prohibición de estas prácticas por su impacto en el aumento de la contaminación por partículas y sus efectos en la salud humana. Su influencia en la calidad del aire ha sido constatada por los equipos de medición de calidad del aire de la comunidad autónoma, según señala la resolución conjunta de 2018 de las consejerías de Salud y Agricultura.
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO ESTUDIA ESTOS MÉTODOS
La Delegación del Gobierno ha trasladado a los agricultores el compromiso de estudiar los métodos que estos utilizan para salvar sus cosechas cuando se producen heladas. Uno de los agricultores afectados es Pedro Sánchez García, responsable de la finca de La Carrichosa, en Cieza. Tras encender las hogueras de parafina la pasada semana, recibió la visita de la Guardia Civil. A raíz de esta sanción, el responsable de esta finca decidió no encender la parafina, por lo que la floración de los frutales se heló.
Por lo pronto, los agricultores, en una reunión con el delegado del Gobierno, han conseguido el compromiso de José Vélez de estudiar la situación tal y como ha señalado Joaquín Gómez, presidente de Apoexpa.
Los agricultores se han visto sorprendidos por las temperaturas de hasta 6 bajo cero de las dos últimas madrugadas y se quejan de que no tenían aviso de la AEMET
Andrés Marín, productor de melocotón y miembro de COAG, señala que sería catastrófico para Cieza una helada a estas alturas
A las cinco de la mañana han partido hacia la capital para manifestarse frente a los altos costes y la baja rentabilidad del sector. La marcha comienza a las once y se espera la participación de 200.000 personas
Convocada por COAG, UPA Y ASAJA recorrerá a partir de las once de la mañana el Paseo de la Castellana para acabar ante el Ministerio de Transición Ecológica
Estos son los efectos del tornado que esta tarde ha pasado por el paraje de La Herreña en el término de Mula cerca de Pliego. Decenas de pinos y almendros han sido arrancados por la fuerza del viento. Vídeo cedido
Perdió el control de la motocicleta en una curva. Los servicios sanitarios sólo pudieron certificar su fallecimiento.
El monarca habló con Carlos Alcaraz, tras su partido frente a Rafa Nadal.
En la semana en la que el jurado del Premio Mandarache vota a su favorito, recordamos las tres entrevistas que hemos hecho en el programa: Juan Pablo Villalobos, Milena Busquets y Miguel Angel Ruíz. ¡Que gane el mejor!