Las ayudas de la Comunidad para que este colectivo ponga en marcha un negocio oscilan entre los 3.800 y los 9.900 euros
REDACCIÓN. Murcia
Cerca de dos mil mujeres han encontrado trabajo, desde 2010, gracias al servicio de inserción sociolaboral de víctimas de violencia de género de la consejería de Empleo. Durante el pasado año, el número de mujeres en esta situación que se han establecido como autónomas con la ayuda del protocolo de la Comunidad para la inserción sociolaboral asciende a 39.
Durante el balance dado hoy a conocer tras la jornada de seguimiento del citado protocolo, que coordinan la Dirección General de Mujer y el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), el consejero de Empleo, Juan Hernández, ha destacado que por este programa han pasado desde 2010 tres mil setencientas mujeres.
La Comunidad ayuda a estas mujeres con subvenciones de fomento del autoempleo que oscilan entre 3.850 y 9.900 euros, dependiendo de la inversión inicial que lleven a cabo, y son las más altas de entre las destinadas a colectivos con dificultades de inserción. Otras medidas incluyen ayudas de hasta 7.500 euros a las empresas que las contraten o la participación prioritaria en programas de empleo subvencionados por la Comunidad
Algunos datos destacados del protocolo son que el 58 por ciento de las mujeres que participan tienen 36 o más años; tres de cada cuatro tienen nacionalidad española; casi el 70 por ciento de ellas se encuentran en situación de desempleo de larga duración; la mitad de las inserciones se producen en los seis primeros meses, y la inserción de las mujeres que realizan cursos aumenta hasta el 67 por ciento.