El centro productor se encuentra en el Hospital Virgen de la Arrixaca
REDACCIÓN. Murcia
El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca ya produce sus propios radiofármacos para tratar a pacientes con enfermedades oncológicas, cardiovasculares o neurológicas. La reciente puesta en marcha del ciclotrón, tecnología solo disponible en otros tres hospitales públicos en España, proveerá de radiofármacos a los PET-TAC que hay en la Comunidad con unas 8.000 dosis anuales.
El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha visitado hoy las instalaciones de este centro productor de radiofármacos, donde ha destacado que la puesta en funcionamiento de esta infraestructura “supone un importante beneficio para la investigación biosanitaria y redundará en una mejora en la atención a los pacientes.
Entre ellas la ventaja de que el medicamento está disponible sin esperar su traslado desde otro punto de España.
IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN
Esta actuación permite "disponer en los hospitales de los actuales radiofármacos PET y de los que aparezcan en el futuro y utilizar e incluso desarrollar nuevas moléculas en clínica e investigación", ha indicado el consejero que ha añadido que, "dado el impacto de la investigación en este campo y el carácter universitario y perfil investigador de este hospital", las instalaciones están dotadas con un laboratorio de investigación para utilización del personal del SMS y por extensión de los investigadores de toda la Región.
Por último, Villegas ha afirmado que hasta ahora, el Servicio Murciano de Salud (SMS) destinaba más de 1.600.000 euros a la compra de radiofármacos.