García-Ayllón: "Nunca debió acometerse una reordenación del tráfico sin reforzar el transporte urbano"
El laboratorio de la movilidad se puso en marcha para mejorar la movilidad del municipio tras los cambios ejecutados en 2023 y que dieron la vuelta a la circulación en la ciudad de Murcia. Este laboratorio puso en marcha pequeños cambios y modificaciones en el tráfico; sin embargo según el director del laboratorio de movilidad urbana sostenible del Ayuntamiento, Salvador García-Ayllón, esto es lo que se ha podido hacer hasta ahora, a la espera de diseñar un gran plan de movilidad que solucione los problemas de tráfico y de contaminación en la capital de la Región.
García-Ayllón señala a la anterior Corporación, liderada por el alcalde socialista José Antonio Serrano, por haber ejecutado las obras sin haber acometido un plan de transporte público. "Lo que se hizo fue generar un espacio para los autobuses, reduciendo el espacio para los coches y con ello generando mayor nivel de congestión entre los coches, pero no hay una transferencia modal de usuarios del coche al autobús, porque al no estar licitada la nueva concesión de trasporte público para autobús, las frecuencias del autobús eran las mismas".
Sí aplaude García-Ayllón la red de carriles bici que vertebran la ciudad porque con estas vías se le da la opción a los ciudadanos de no coger el coche para trayectos que serían cortos para un vehículo de motor, pero largos para hacerlos andando. Por otra parte, García-Ayllón señala el atasco permanente en el nudo de Espinardo como uno de los grandes problemas que condicionan la movilidad en la ciudad. La explicación, que la Ronda Oeste está asumiendo un papel que no le corresponde. "Es una ronda que está soportando un tráfico urbano e interurbano. Hace 40 años se planteó como una ronda de circunvalación, una ronda exterior, y hoy en día es una ronda urbana".