Alejandro Molins: "Los precios energéticos no justifican que la logística naval cueste 10 veces más"
JOAQUÍN AZPARREN.Murcia
La subida de los precios de la energía no justifica que algunas rutas marítimas de mercancías hayan incrementado hasta 10 veces las tarifas de hace un año. Lo afirma Alejandro Molins, Director del Máster de Negocio Internacional de la Business School de Next Educación.
Este experto en plataformas logísticas achaca buena parte de la subida de los precios del comercio naval a movimientos especulativos promovidos por una gran demanda de este tipo de transporte tras la crisis de la pandemia. Hay que recordar que existe un oligopolio en el que cuatro firmas controlan más del 50 por ciento del total de los 13 millones de contenedores que hay en el mundo para el transporte de mercancías.
Molins entiende que a este problema en la logística hay que añadir la crisis de la energía y el encarecimiento de algunas materias primas. Si le añadimos noticias alarmistas que hablan de problemas de suministros, la situación se complica con un aumento irracional de la demanda que provoca escasez y dispara los precios. Como analista de negocio internacional en Next Educación, Alejandro Molins, confía que las tensiones en la logístca internacional remitan en los próximos meses si bien se mantendrán en cuanto a energía y carburantes.