Loading

El FIAM lanza una campaña para contrarrestar la avalancha de mensajes en redes sociales de productos milagrosos para adelgazar

11:31
Hace 2 horas
La Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas quiere hacer reflexionar a los ciudadanos sobre la información que publican influencers sobre consejos médicos y nutricionales sin abal científico alguno

Preocupa la proliferación de mensajes en redes sociales en los que se venden productos milagrosos para adelgazar o para mejorar el sueño o el metabolismo. En los que se lanzan mensajes de alimentos poderosos o se demonizan otros. O simplemente se dan consejos médicos y nutricionales sin rigor científico. Desde la Federación de industrias de alimentación y bebidas han lanzado una campaña con el deportista Saul Craviotto como protagonista poniendo el foco en esta tendencia que arrasa en redes sociales.

De esta manera, pretenden desmontar a los vendehúmos que están usando las redes sociales para promocionar productos y mensajes falsos que están provocando que, sobre todo mujeres y adolescentes chicas, estén cayendo en las manos de influencers que no tienen ni conocimientos ni capacitación. Carlos García, director de comunicación de la Federación de industrias de alimentación y bebidas, asegura que "con esta campaña se pretende hacer reflexionar a los ciudadanos sobre la información que llega a través de las redes sociales que en muchas ocasiones llega sin ningún tipo de base o aval científico". 

Además de la campaña que se lanzó hace unos días, desde 2021 existe Nutrisensatos, una iniciativa que precisamente a través de redes sociales da consejos de nutrición y hábitos saludables pero con el respaldo de médicos, nutricionistas y científicos. "Es gente que  nos da consejos para alimentarse de manera equilibrada y para combatir el sedentarismo, para promover la actividad física y los hábitos de vida saludable".  


Temas
Últimos episodios de LA PLAZA PÚBLICA NOTICIAS