Loading

Entrevista con Carlos Núñez, de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España

13:24
07 OCT 2020 - 00:00
El secretario general de la asociación AMBE nos cuenta cómo tras finalizar el confinamiento, la demanda de bicicletas aumentó un 400% y dejó sin existencias a las tiendas

JOAQUÍN AZPARREN. Murcia

El sector económico vinculado a la bicicleta es de los pocos que está consiguiendo mejores resultados que en el ejercicio del año 2019, tanto en ventas como en producción. Unas de las excepciones en positivo consecuencia también de una pandemia que ha destrozado buena parte de la economía del país.

La bicicleta da empleo en España a cerca de 12.000 trabajadores, parte de los cuales vinculados a los 60 fabicrantes nacionales y el resto a tinedas de venta y reparación, talleres y mantenimiento de conciertos de alquiler que ofertan los ayuntamientos de las principales ciudades. Un sector, dice el secretario general de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España, Carlos Nuñez, que no se esperaba una demanda semejante tras el confinamiento.
 
Con esa perspectiva, dice Nuñez, lo cierto es que varios fabricantes ya han facturado más que todo el año 2019. La recuperación del sector tras el Estado de Alarma se ha hecho más que en "V". El secretario de la Asociación de Fabricantes, entiende que el Gobierno debería apoyar a las autonomías para que incentivaran económicamente la bicicleta eléctrica, con el fin de hacer más atractivo el uso de este medio frente a los vehículos convencionales
 
Carlos Nuñez también es partidario de proteger la movilidad en bici de otros transportes mediante la habiltación de carriles bici exclusivos. Compartir calle, aunque se limite la velocidad de otros vehículos, no parece una buena solución
 


Temas
Últimos episodios de REGIÓN DE MURCIA NOTICIAS (MATINAL)