Francisco Cano: “La huelga es un derecho constitucional”
Este martes ha comenzado el primero de los tres días de huelga convocados por cinco asociaciones de jueces y fiscales, en su mayoría no alineadas con el ámbito progresista, para protestar contra los proyectos legislativos del Gobierno que buscan reformar el acceso a la carrera judicial y el estatuto del Ministerio Fiscal.
El Consejo General del Poder Judicial ha advertido que esta huelga "carece de base legal", por lo que no ha establecido servicios mínimos. No obstante, los convocantes mantienen la legalidad de la protesta, alegando su amparo constitucional.
Francisco Cano, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha declarado que, aunque el CGPJ no reconoce el derecho colectivo a la huelga por falta de regulación específica, "la huelga está prevista como un derecho constitucional". Cano, quien también es juez de lo mercantil en Murcia, afirmó que esta situación ya se ha vivido anteriormente sin consecuencias disciplinarias.
Los motivos por los que 155 jueces y 80 fiscales de la Región están llamados a la huelga reside en la oposición de la reforma a la carrera judicial y el estatuto del Ministerio Fiscal. En el primer caso, rechazan la creación de un centro de estudios controlado por el gobierno de turno. En el segundo, no están de acuerdo con la posibilidad de que la instrucción se lleve a cabo por fiscales, dirigidos por el Fiscal General del Estado, designado por el ejecutivo.
Ante la ausencia de servicios mínimos oficiales, el Comité de Huelga ha establecido sus propios criterios para garantizar actuaciones urgentes, tales como:: Casos que involucren menores, medidas cautelares, detenidos y personas con discapacidad.
En relación con su propio juzgado, Cano indicó que las actuaciones no urgentes se suspenderán si el juez titular ejerce su derecho de huelga. "Las vistas y procedimientos se reprogramarán en cuanto sea posible", apuntó.