José Pablo Martínez: "La inmigración no roba el trabajo, lo sostiene"
Con el objetivo de desmontar bulos y evitar generalizaciones, desde el Real Instituto Elcano han elaborado un informe llamado Inmigración y mercado de trabajo que viene a desmontar el tan usado, "nos roban el trabajo" al que recurren los colectivos xenófobos para atacar a los inmigrantes.
El estudio corrobora, con datos, que es gracias a la inmigración y su incorporación al mercado laboral español, el equilibrio de la pirámide poblacional. Con la jubilación del Baby Boom, los nuevos trabajadores que empiezan a cotizar a la Seguridad Social no podrían hacer frente a las pensiones si solo habláramos de españoles. Son los inmigrantes los que equilibran la balanza porque suponen el 23% de la población en edad laboral y ocupan el 90% del empleo que se crea en España.
Según el estudio, ocupan sectores de baja cualificación. Suponen el 70% de empleados en actividades del hogar. También la mitad de los trabajadores de la hostelería. Y copan sectores como agricultura, ganadería, pesca y construcción. Esto es debido a que el nivel de estudios de las personas migrantes es inferior a la media de los nacidos en España. Una situación que se podría estar enquistando al hablar de la llamada segunda generación, es decir, los nacidos en España pero con padres extranjeros. El problema de este colectivo reside en el desarraigo, no se sienten de ningún país y los altos índices de fracaso escolar les están provocando dificultades para insertarse en el mundo laboral.