José Viñas: "Empezamos a envejecer a partir de los 30 años"
Vivir más y vivir mejor. Ese es el objetivo por el que trabaja la Gerontociencia, una disciplina centrada en abordar el aumento de la esperanza de vida y las implicaciones del envejecimiento de la población. Una realidad que invita a reflexionar sobre la calidad de vida durante los años que, en el último siglo, la humanidad le ha ganado a la muerte.
Esta disciplina estudia el concepto de fragilidad, una situación previa a la dependencia que, si se consigue evitar, puede retrasar el inicio de una etapa de vulnerabilidad, especialmente entre las personas de mayor edad. Según el catedrático José Viñas, codirector de la Cátedra Internacional de Gerontociencia de la UCAM, existen cinco factores clave que determinan si una persona es o no frágil.
Desde el punto de vista económico, invertir en investigación geriátrica para reducir la dependencia podría suponer un importante ahorro para las arcas públicas. España destina cada año cerca de 18.000 millones de euros a la atención de personas en situación de dependencia, ya que un 30 % de los mayores de 65 años se encuentra en dicha condición.
Sin embargo, llegar a la vejez con una mejor calidad de vida también puede lograrse a través de acciones individuales. Además de la genética, pequeños cambios en los hábitos diarios pueden llegar a prolongar la esperanza de vida hasta 15 años.
El profesor Viñas calcula que el proceso de envejecimiento comienza alrededor de los 30 años. Por ello, insiste en la importancia de empezar a cuidarse desde jóvenes, ya que muchos de los síntomas que se manifiestan en la edad avanzada tienen su origen en hábitos poco saludables adquiridos décadas atrás.