Los mayores se rebelan contra la obligación de dejar parte de la herencia a quien no la merece
JOAQUÍN AZPARREN. Murcia
"Si no te cuidan, no te quieren" es la campaña que en redes impulsa una asociación de mayores madrileña para conseguir un cambio legislativo que permita desheredar a aquellos hijos que no han cuidado de sus padres, algo que ahora exige un largo proceso judicial de fallo incierto.
El presidente de ACUMAFU, la Asociación Cultural de Mayores de Fuenlabrada, Marcelo Cornellá, impulsor de esta iniciativa a través de change.org explica que cada vez se presentan más casos de ancianos desatendidos por sus hijos a los que luego han de entregar, por una ley de 1889, un tercio de su patrimonio: lo que se conoce como la legítima. Una ley anticuada que no refleja la realidad de las actuales relaciones familiares.
Cornellá señala que la plataforma ya cuenta con miles de firmas de toda España. Gracias también a la repercusión mediática han conseguido que los grupos parlamentarios del Congreso se reúnan con ellos en próximas fechas para escuchar los planteamientos de esa reforma legislativa que podría tener dos alternativas. O bien hacer posible que una persona pueda disponer con absoluta libertad de su patrimonio a la hora de dejar su herencia o bien que se arbitre un trámite que permita negar la legítima a un heredero que no se la haya merecido. El presidente de ACUMAFU reconoce también que de lo que se trata es de llamar la atención sobre un fenómeno social creciente como es el de la soledad de los mayores y el progresivo abandono en la atención por parte de los hijos.