Miguel Aguado: "Las temperaturas influyen en la forma de hacer turismo en nuestro país"
La alta temperatura que registra el mar Mediterráneo este verano preocupa a los científicos por la causa de esta subida y por la repercusión que puede tener tanto en sectores económicos estratégicos en la región como son el turismo y la pesca, como en la salud de las personas.
El cambio climático, que trae más olas de calor, temperaturas más altas y veranos que en los últimos 10 años ya se han alargado hasta en cinco semanas. Es la mezcla explosiva que ha colocado al mar Mediterráneo por encima de los 30 grados, algo que en julio nunca ha pasado.
Esto tiene consecuencias que ya se están viendo. Por ejemplo, lluvias más intensas y en temporadas no habituales por la mayor evaporación de agua. Pero también afecta a sectores económicos que en la Región son cruciales. Turismo y pesca se pueden ver gravemente alterados por esta subida de temperaturas. Miguel Aguado es profesor del máster de economía circular y sostenibilidad en la Universidad Europea.
Pero preocupa también la salud de las personas. La subida de temperaturas aumenta el calor en el mar Mediterráneo, que a su vez no refresca las zonas que baña. Esto se traduce en más calor aún y esto en más problemas de salud, sobre todo en personas vulnerables. Traducido, la costa mediterránea empieza a dejar de ser el escape veraniego para paliar las altas temperaturas del interior.