Primera cumbre europea de la economía social en Murcia con 27 países y ministros de 7 estados
Un hecho que marcará un antes y un después en las empresas de economía social porque, hasta ahora, se habían celebrado jornadas, conferencias y otros actos de menor envergadura, pero nunca una cumbre. El presidente de CEPES y UCOMUR, Juan Antonio Pedreño, señalaba en Plaza Pública noticias que "el principal objetivo que nos marcamos para este encuentro es el consenso necesario para elaborar marcos jurídicos, propuestas financiera, medidas de apoyo para que las empresas de economía social tengan alguna ventaja competitiva frente al resto por lo que defienden, la prioridad de las personas sobre el capital".
Pedreño destaca también el apoyo del gobierno regional a la economía social y destaca la apuesta con presupuesto y políticas que favorecen de forma directa a las cooperativas y las sociedades laborales. De esta forma, apunta Pedreño, nos encontramos con partidas suficientes para dar respuesta a las solicitudes de ayudas. La Región se ha convertido en un referente de la economía social tanto en España como en Europa. "Estamos en el sexto pacto por la economía social, cuando cualquier otra CCAA está en el segundo. Esto ha ayudado a que haya una visibilidad determinada y unas ayudas importantes en favor de la economía social. Murcia como Región representa el 2,9% en todas las variables"
Desde este lunes, 15 de septiembre y hasta el próximo viernes 19, el Auditorio y Centro de Congresos, en la ciudad de Murcia, acogerá esta cumbre que nace con una clara intención, "La unión de fuerzas entre instituciones, gobiernos y el sector para colocar a la economía social en el centro de las decisiones estratégicas de las instituciones europeas".