Hay que racionar el aceite de girasol ante una posible "rotura de stock" en las próximas semanas
JOAQUÍN AZPARREN. Murcia
El suministro de aceite de girasol está seriamente comprometido para los próximos meses dado que el 80% de las importaciones que hace Europa y buen parte del resto del mundo de su materia prima proceden de Rusia y Ucrania. Esto explica, dice Mercedes Ruiz, experta en mercados cerealísticos, el por qué se ha procedido a limitar la venta a los consumidores.
Ruiz, responsable de Aestivum, una consultora especializada en mercados agroalimentarios, señala que el cierre de los puertos del Mar Negro hace imposible trasladar el producto. Su reemplazo por otros países compradores es muy complicado.
El mismo problema ocurre con el maíz o el trigo, aunque en estos casos Estados Unidos y otros países americanos podrían suplir las carencias ocasionadas por la invasión rusa, aunque requiere de que la Unión Europea cambie algunas reglamentaciones de importación. Ruiz señala que una tonelada de trigo a pasado de los 300 a los 400 euros en días.
La experta en mercados de cereales habla de la dependencia de España en esta materia básica para la alimentación. Aunque las cosechas de los dos últimos años hayan sido buenas y se haya incrementado la superficie agraria, la sequía no da muchas esperanzas esta campaña.