Loading

Rafael Quirosa: "Es peligrosa la referencia hacia la dictadura en el sentido de una defensa"

11:49
Hace 1 hora
El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería alerta del desconocimiento actual sobre Franco y la Transición.

Este jueves 20 de noviembre de 2025 se cumplen cincuenta años de la muerte del dictador Francisco Franco. En este contexto, el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería Rafael Quirosa-Cheyrouze recuerda que la Transición comenzó incluso antes del 20 de noviembre de 1975. "Yo creo que habría que distinguir el proceso estricto de cambio político, de cambio de régimen, del que podemos llamar más ampliamente el proceso democratizador, los planteamientos que se realizan desde la ciudadanía, que empiezan antes de la muerte de Franco", señala en la entrevista de Luis Alcázar, emitida en La Plaza Pública Noticias

Sitúa el arranque institucional de la Transición en julio de 1976, con la llegada de Adolfo Suárez a la presidencia del Gobierno, y subraya que “ahí tenemos las raíces de nuestro sistema político”, un proceso “complejo, difícil, pero razonablemente bien resuelto” que permitió construir una democracia equiparable a las occidentales.

Quirosa-Cheyrouze rechaza la idea de una democracia concedida desde arriba: “No fue una decisión de unas élites”, afirma, sino el fruto de “una larga lucha de una parte importante de la ciudadanía” que presionó para lograr acuerdos, Constitución y libertades. También destaca el papel de Juan Carlos I, quien “entendió que la continuidad de la monarquía no era posible sin una democracia”.

El historiador alerta, además, del desconocimiento actual sobre el franquismo y la Transición, lo que favorece “afirmaciones sin base y un uso hooliganizado de la figura de Franco”. Recuerda que la dictadura española fue “una anomalía en la Europa occidental” y advierte de que la democracia no se limita a votar, sino que exige principios y valores que hoy “se están cuestionando”, especialmente entre algunos jóvenes que muestran una preocupante indulgencia hacia las dictaduras. "La democracia no es solo votar cada cuatro años, no solo es que haya partidos políticos. Es que haya principios y valores. Y eso, lamentablemente, y no un es caso solo español, hoy día se está cuestionando. Y es peligrosa la referencia hacia la dictadura en el sentido de una defensa que a veces pueda uno escuchar en gente especialmente joven, que es lo más preocupante", expone.


Temas
Últimos episodios de LA PLAZA PÚBLICA NOTICIAS