David Cortejoso: "Me da pena ver cómo se abusa de los teléfonos móviles para distraer a los niños"
JOAQUÍN AZPARREN. Murcia
El abuso que hacen los padres de las tablets o los teléfonos móviles para entretener a los menores desde edades bien tempranas va a provocar un aumento de las consultas a los profesionales especializados en tratamientos contra la adicción a las nuevas tecnologías.
Es lo que opina, no sin cierta ironía, David Cortejoso, psicólogo colegiado de Castilla y León, experto en detección y tratamiento de este tipo de dependencias enfermizas de las TIC e impulsor del proyecto EDUCATIC que facilita una serie de herramientas y manuales para profesores, padres y alumnos, con el fin de prevenir este problema, en expansión en los últimos tiempos.
Cortejoso dice que le da pena ver cómo los progenitores usan los móviles regularmente para distraer a los niños de corta edad mientras ellos descansan. Los síntomas de una adicción a las TIC entre adolescentes y jóvenes se relacionan con la falta de comunicación y el abandono de otras forma de ocio o el deporte, el aislamiento en sus cuartos o la irritabilidad cuando no hay cobertura o no funciona la wi-fi.
Respecto de los brotes de coronavirus en Palma de Mallorca y su expansión entre más de mil adolescentes participantes en viajes de estudios de distintas autonomías, Cortejoso opina que son fruto de una edad en la que tiene protagonismo el sentimiento de pertenencia al grupo y la rebelión contra la norma.