La Comunidad comienza el pago de 18,5 millones de ayudas de la PAC 2020
Estos abonos se suman los iniciados el pasado mes de octubre, en forma de anticipos (un 70 por ciento), y alcanzarán, aproximadamente, el 95 % del total
Dolores Gómez ha explicado en la comisión de Reactivación que la Unión Europea tiende a las marcas de calidad y a los productos que lleven una identificación de huella ecológica, hídrica y de residuos.
REDACCIÓN. Cartagena
El sector primario tiene que iniciar un importante proceso de adaptación, basado en la tecnología, para cumplir los cambios de la Política Agraria Común (PAC), del Plan Integrado de la Energía y el Clima y del Pacto Verde Europeo, según ha señalado hoy en la Asamblea Regional la profesora del grupo de gestión, aprovechamiento y recuperación de suelos y aguas de la Universidad Politécnica de Cartagena Dolores Gómez.
Esta experta ha explicado que la Unión Europea tiende a las marcas de calidad y a los productos que lleven una identificación de huella ecológica, hídrica y de residuos.
Dolores Gómez cree que se debe aprovechar la buena imagen del sector agrícola y su tecnificación en los mercados internacionales.
El uso de las renovables debe ser una prioridad, según ha señalado esta profesora de la UPCT en la comisión de Reactivación del parlamento, que refiere las consecuencias ambientales de la agricultura sobre el Mar Menor y las posibilidades de solución.
Gómez considera muy necesario el Corredor Mediterráneo para conseguir un descenso de las emisiones de CO2.
Estos abonos se suman los iniciados el pasado mes de octubre, en forma de anticipos (un 70 por ciento), y alcanzarán, aproximadamente, el 95 % del total
El presidente López Miras preside el acto de firma del acuerdo, donde remarca que "no aceptaremos ni un solo recorte"
La UPCT apuesta por la coexistencia de cultivos y por no demonizar los nitratos. Aseguran que no todos los fertilizantes son contaminantes e insisten en el uso de nuevas tecnologías para una agricultura mas sostenible
El informe, encargado por los regantes del Campo de Cartagena, sostiene que el decreto no permite evaluar las medidas propuestas para la recuperación de la albufera
El Calar de la Santa (Moratalla) registra un nuevo brote originado en una comida de jóvenes
Desde este sábado ya son 22 las localidades que deben cerrar el interior de los bares y reducir a la mitad el aforo en comercios, entre ellas Murcia, Cartagena, Lorca y Molina
El periodista aguileño enuncia las razones que han llevado al equipo de Mestalla, rival del Yeclano en Copa, a su depresión actual. Y se pronuncia sobre el entrenador Javi Gracia: "Prefiere que lo echen".
El veterano periodista Juan Rada, director de "El Caso", nos habló de aquel mítico semanario, con la colaboración de Juan I. Aldana. Después el historiador Juan F. Belmar nos introdujo el tema de las sociedades secretas