Tercera jornada del juicio de 'seriesyonkis' dedicada a pruebas periciales
Siguen las declaraciones en el mayor juicio contra la piratería en internet en España que se está celebrando desde el lunes en la Ciudad de la Justicia en Murcia
En la cuarta jornada del juicio que se celebra en la Ciudad de la Justicia de Murcia, varios informes periciales también han situado en varios cientos de miles de euros los ingresos que el portal obtuvo por publicidad
Tienes otros audios disponibles en el A la Carta.
ASR. Murcia
Los informes periciales solicitados por Fiscalía y acusación popular en el caso de 'seriesyonkis' hablan de perjuicios de casi doscientos millones de euros para las productoras y de ingresos en concepto de publicidad por valor de cientos de miles de euros para los diferentes responsables de las páginas web que se sientan estos días en el banquillo de los acusados.
Los informes de la Guardia Civil referidos este jueves en el juzgado de lo penal número cuatro de Murcia atestiguan que era imprescindible pasar por 'Seriesyonkis' o 'Peliculasyonkis' para poder descargarse o ver el contenido protegido por derechos de autor. El agente de la Guardia Civil que realizó el informe pericial también se ha ratificado en sus cálculos sobre los ingresos que obtuvieron los responsables de estas páginas web por la publicidad que generaban sus portales: cientos de miles de euros.
Si el anterior testimonio se obtenía por videoconferencia, ha habido otros peritos presentes en la sala. El ingeniero técnico Francisco Fernández, que acudía llamado por el ministerio público, ratificaba su informe en el que ha calculado el perjuicio económico para los poseedores de los derechos audiovisuales del materíal que se difundia a través de estos portales. Basándose en el tráfico de las páginas y en lo que se cobra ahora mismo por una suscripción de cine y series por 'streaming', este especialista cifra en 167 millones lo que habrían dejado de percibir los poseedores de esos derechos.
Otro de los peritos, Ricardo Mateos, que declaraba a instancias de las majors cinematográficas, ha detallado ante el tribunal sus cálculos de cuántos títulos tenian 'Seriesyonkis' y 'Películasyonkis' disponibles durante la etapa en la que cada uno de los acusados estaba al frente de las webs: la época del fundador, Alberto García Sola, era la que menos tÍtulos ofrecía, según recordaba el abogado de la acusación Carlos Aguirre de Cárcer.
El perito Ricardo Mateos por su parte, decía que ha calculado que el perjuicio ocasionado a las productoras puede cifrarse en algo más de doscientos euros por título. Mateos también ha detallado ente al tribunal que Seriesyonkis estaba entre las páginas más visitadas de todo el mundo en la época de su máximo esplendor.
La vista oral por este asunto abordará previsiblemente este viernes su última jornada, dedicada a conocer los informes finales de cada una de las partes.
Siguen las declaraciones en el mayor juicio contra la piratería en internet en España que se está celebrando desde el lunes en la Ciudad de la Justicia en Murcia
La Defensa de los acusados sigue alegando que las páginas web se limitaban a alojar enlaces y que los propietarios desconocían el contenido legal o ilegal al que conducían estos enlaces.
La Guardia Civil encontró 5 películas y más de 4.000 carátulas en el portátil del expropietario. Peliculasyonkis habría facturado 840 euros en concepto de publicidad entre 2007 y 2009
Comienza en Murcia el mayor juicio por piratería en nuestro país. Los creadores de 'seriesyonkis' se enfrentan a 2 años de cárcel cada uno por causar perjuicios de 546 millones a la industria del cine
Nicolás, del PP, sufrió un desmayo cuando participaba en la inauguración de la Semana de la Ciencia este viernes, y fue trasladada de urgencia al hospital Virgen de la Arrixaca
El vehículo, ocupado por jóvenes de entre 19 y 21 años de edad, ha chocado contra las instalaciones del tranvía en la rotonda de la plaza Juan XXIII
Ha llegado a un acuerdo con el 60 % de acreedores del G-30. Todavía está en causa de disolución por 1'8 millones de euros
David Ruiz nos ofrece para los oyentes de "El último peldaño" una crónica gráfica de uno de los casos de abducción mas importantes de la historia de la ufología española: la abducción de Julio F. en 1978.