Loading

3.000 mujeres víctimas de malos tratos necesitan protección policial en la Región de Murcia

Actualmente hay activos más de 4.700 casos de violencia de género en nuestra comunidad, según los datos de la Delegación del Gobierno

MARTA MORENILLA
24 NOV 2023 - 12:49
3.000 mujeres víctimas de malos tratos necesitan protección policial en la Región de Murcia
Entrega de los Premios Menina con motivo del 25N. DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Escucha el audio a continuación
3.000 mujeres víctimas de malos tratos necesitan protección policial en la Región de Murcia
02:10

En la Región de Murcia hay 4.723 casos de violencia de género activos a día de hoy, y 3.000 víctimas necesitan de protección policial. 2023 es un año en el que el número de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en España, 52, es uno de los más elevados. Una de ellas, Hanane, fue asesinada en Cieza, el pasado 13 de septiembre. Acabar con esta situación es "tarea de toda la sociedad" y así lo ha escenificado este viernes la Delegación del Gobierno con la entrega de sus premios Menina

Y es que 2023 está siendo especialmente violento. Según el delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, se han tramitado más de 6.000 denuncias de violencia machista, 2.400 mujeres han tenido que recurrir al teléfono 016 para pedir auxilio y los juzgados han dictado 670 órdenes de protección a las víctimas. Ante estas cifras, Jiménez asegura que el Gobierno nacional ha destinado seis millones de euros a la Comunidad Autónoma, además de un millón más para los Ayuntamientos, de los cuales 24 ya se han adherido al convenio VIOGEN de violencia de género con las Fuerzas de Seguridad del Estado. 

“Aunque en esta lucha empeñemos todos los recursos humanos y materiales a nuestro alcance, toda su fundamentación jurídica puede verse comprometida si se cuestiona desde el discurso público y político. Por tanto, defendamos los fundamentos luchando contra los fundamentalismos y sigamos trabajando con la motivación y el recuerdo de todas las víctimas inocentes que se ha cobrado esta sinrazón”, ha argumentado Jiménez.

 

Premios Menina

Los premios Menina reconocen la labor que hacen las instituciones en la lucha contra la violencia de género y este año los premiados son el colegio de Ópticos y Optometristas, el de Procuradores, el colectivo de artistas Trazo 6 y el coronel de la Guardia Civil, Jesús Arribas.

El colegio de Ópticos y Optometristas organizó formaciones online y presenciales para colegiadas, colegiados y personal de los establecimientos de Óptica y contribuyó activamente a la difusión de la campaña mediante la colocación de vinilos 'Punto Violeta' en diversas zonas, invitando a participar a entidades sociales para reforzar las redes locales de asistencia e información a las víctimas.

El Ilustre Colegio de Procuradores de Murcia ha sido reconocido por la promoción de diversas formaciones y actividades para la coordinación y prevención de la violencia de género y sexual, fomentando la realización de actividades entre los miembros del Colegio y facilitando medios tecnológicos y locales para la asistencia a las víctimas.

Además, su participación a lo largo de los años en los órganos de coordinación interinstitucional ha sido notable y ha contribuido con propuestas para mejorar la representación de las víctimas en sede judicial.

La Asociación de artistas Trazo 6 recibe el reconocimiento por la creación de la muestra pictórica '016', inspirada en el recurso telefónico de asistencia e información a víctimas de violencia de género implementado por la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer. La exposición, presentada en el Real Casino de Murcia en 2018 y posteriormente compartida con otras instituciones, destaca el compromiso de TRAZO 6 con las víctimas y la concienciación sobre la Violencia de Género.

Finalmente, el coronel de la 5ª zona de la Guardia Civil, Jesús Arribas Revuelto, recientemente jubilado, ha visto premiada su destacada contribución en la integración de Cuerpos de Policía Local en el Sistema VioGén. Su compromiso se evidencia en la facilitación de la tramitación documental con los Ayuntamientos, así como en la implementación de acciones formativas, de actualización y de constitución de órganos de coordinación interinstitucional.

Durante su periodo activo entre 2016 y 2023, logró la incorporación de 23 de los 45 Municipios que conforman la Región de Murcia. Además, ha colaborado activamente en todas las iniciativas de la Delegación del Gobierno para establecer protocolos y mejorar la respuesta institucional. 

Acto institucional en el ayuntamiento de Murcia

En vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género se ha llevado a cabo un acto institucional en el Ayuntamiento de Murcia. En este se ha premiado al instituto de Enseñanza Secundaria "Poeta Sánchez Bautista" de LLano de Brujas por su proyecto "Mujer tenías que ser. Eliminando Barreras. Construyendo igualdad".

Tras recibir el galardón, el director del instituto, José Manuel Marín, ha focalizado su discurso en la importancia de hacer reflexionar a los estudiantes para educar en la equidad. Una de las actividades tratadas en el proyecto se centraba en la creación, por parte del alumnado, de microcuentos sobre la violencia contra la mujer. Elia Campoy, estudiante de segundo de Bachillerato, leía uno de ellos.

Un total de 358 mujeres víctimas de violencia de género han sido atendidas en lo que va de año por el Equipo Municipal de Atención a la Violencia hacia la Mujeres (EMAVI) de Murcia, de las cuales 239 eran españolas y el resto de otros países.

La concejal de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad, Ascensión Carreño, ha especificado que el ayuntamiento cuenta con cuatro recursos de acogida para víctimas de violencia de género, que durante este 2023 han recibido a diez mujeres y once menores.
 

 

 

Temas
Podcasts destacados