Hablamos con el jefe de Oncología de la Arrixaca, José Luis Alonso, que recuerda que la enfermedad ronda el 87% de supervivencia gracias a la detección precoz y los avances en los tratamientos
Cada año 800 mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama en la Región de Murcia, una enfermedad que ronda el 87 por ciento de supervivencia (no evidencia de recaída a los 5 años) gracias a la detección precoz y los avances en los tratamientos. El jefe del servicio de Oncología de la Arrixaca, José Luis Alonso Romero, habla de la importancia de eliminar el paternalismo en el trato con las pacientes que se enfrentan a la enfermedad.
El doctor Alonso Romero señalaba en una entrevista en ONDA REGIONAL que "es importante hacerlas partícipes de las decisiones que condicionarán el resto de sus vidas". De ahí que muestre su rechazo a la medicina de imposición y vea necesario implantar "cierta corresponsabilidad" en la toma de decisiones entre médicos y pacientes. "Intentamos hacer una medicina menos paternalista, ofrecer opciones cuando es posible, y echar una mano a la paciente y su familia la hora de tomar la mejor decisión posible", explica.
Los avances en los últimos años han sido inmensos, principalmente en los cribados, en los tratamientos, no solo farmacológicos, y también en el trabajo interdisciplinar de los profesionales. "Esto hace que el conocimiento individual sea mucho más exhaustivo. Y sin lugar a duda los nuevos tratamientos, que hacen que las posibilidades de curación sean mayores, y la adherencia a programas de cribado que facilitan un diagnóstico mejor".
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) conmemora este jueves el Día contra el Cáncer de Mama con más de 40 actividades, que incluyen una cadena humana y un concierto en la Plaza Circular de Murcia, según han informado fuentes de la organización en un comunicado.
La programación arranca a las 11.30 horas de este jueves con la instalación de seis mesas informativas en diversos puntos de la capital murciana para dar a conocer los programas y servicios de la AECC, que se suman a otras cuatro mesas en los principales accesos del hospital Virgen de la Arrixaca.
Ya por la tarde, a las 18.00 horas, en la Plaza Circular, la asociación llevará a cabo una cadena humana que rodeará la fuente y posteriormente se leerá un comunicado contra el cáncer de mama. A las 19.00 horas tendrá lugar un concierto del grupo Los Happys, y las 20.30 horas, la fuente de la plaza se iluminará de color rosa.
A estos actos se suman otras 25 actividades en municipios de la Región de Murcia desde este jueves hasta el próximo 29 de octubre. Bajo el lema '#ElRosaEsMásQueUnColor', la Asociación vuelve a recordar la necesidad de mantener al movimiento social en el centro. El rosa ha sido un color históricamente relacionado con el sexo femenino, por eso, en los años 70, las mujeres con cáncer de mama lo adoptaron como símbolo de la lucha contra esta enfermedad.
La AECC en la Región ha recordado que detrás de este color también están las necesidades sociales y emocionales de todas las mujeres con cáncer de mama, así como todos los servicios gratuitos que presta la asociación, que en 2022 atendió a un total de 10.669 pacientes, lo que supone el 31% del total de mujeres con cáncer de mama en España.
Además, la Asociación ha lanzado una serie de productos solidarios, a través de su tienda online y en las sedes provinciales, cuya recaudación íntegra se destinará a financiar proyectos de investigación y a ofrecer asistencia psico-oncológica, social y sanitaria en todas las fases de la enfermedad. También se empleará en servicios relacionados con ayudas económicas destinadas a sufragar los gastos derivados de la enfermedad.
La AECC ha explicado que uno de los grandes hitos conseguidos hasta ahora es que se ha logrado aumentar la supervivencia media del cáncer de mama a 5 años al 85%. Sin embargo, ha recordado que no todos los tumores son iguales y algunos casos, como el cáncer de mama metastásico, aún tienen mal pronóstico, con una tasa de supervivencia de en torno al 25%.
Según el Observatorio del Cáncer, 34.740 personas fueron diagnosticadas de cáncer de mama en 2022 en España. Cabe recordar que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer en todo el mundo, y tiene especial incidencia entre los 45 y 65 años.
La alcaldesa de Cartagena Noelia Arroyo invitaba a las mujeres a que acudan a los cribados de cáncer de mama que se realizan en el área de Salud II y recuerda que la prevención es fundamental para aumentar la esperanza de vida de las trescientas pacientes que se diagnostican cada año en el municipio.
La línea argumental de esta jornada se centra en la investigación y la prevención, sabiendo que en la Región y en zonas de Salud como la de Cartagena existen los medios para diagnósticar, prevenir y tratar el cáncer de mama.
El cáncer se vencerá con la investigación, ese ha sido el mensaje del vicepresidente de la asociación española contra el cáncer de Cartagena Carlos Díaz, que ha anunciado nueva sede y nuevo espacio en el hospital Santa Lucia para atender a enfermos y familiares.
La cartagenera Lorena Madrid superviviente de cáncer y participante en uno de los retos de Pelayo Vida se sumaba a esa petición de mas investigación tras ofrecer un mensaje de esperanza a las afectadas y de agradecimiento a las asociación española contra el cáncer.
La delegación en Cartagena de la asociación española contra el cáncer celebrará el próximo sábado una jornada de convivencia en la plaza del ayuntamiento.
La comarca del Noroeste celebra el día internacional contra el cáncer de mama con diferentes actos. Actividades solidarias, representaciones teatrales y la tradicional cuestación forman parte de la programación, informa Enrique Soler.
En Cehegín, gracias al apoyo de Canaraflor y en colaboración con la asociación de comercio se ha regalado un clavel a todas las personas que colaboren con la Asociación Española de Lucha Contra el cáncer. Este jueves por la tarde tiene lugar una marcha desde la plaza El Mesoncico. Por otro lado, en Caravaca, la junta local ha organizado un mercadillo en su asociación donde venden diferentes puntos. Por último, el colectivo Calasparra se mueve organizará su marcha solidaria el próximo domingo 22 de octubre, a partir de las 10 de la mañana.