Loading

Abel Novoa, médico: "Los cuidados son un bien público equiparable a la participación en democracia"

El nuevo modelo de teleasistencia, ayuda en domicilio o residencias deberían ofrecer servicios según las necesidades de cada usuario, de modo flexible y respetando nuestra autonomía

ANA R. GÓMEZ
12 MAR 2023 - 16:13
Abel Novoa, médico: "Los cuidados son un bien público equiparable a la participación en democracia"
La adaptación de los cuidados a las necesidades personales es una prioridad, sobre todo al avanzar la edad. Foto: PXHERE
Escucha el audio a continuación
Abel Novoa, médico: "Los cuidados son un bien público equiparable a la participación en democracia"
08:10

Los nuevos modelos de teleasistencia, ayuda en domicilio o residencias obligan a reducir plazas y actualizar protocolos en la Región de Murcia, una vez pasados los nueve meses para que entre en vigor la resolución pactada el verano pasado entre las distintas administracionesUsuarios, familiares y expertos reclaman un cambio más profundo que tenga en cuenta la dependencia como una característica de todas las personas. Hay que pensar en residencias flexibles y en la asistencia personal

Una conocida serie de televisión, llamada New Amsterdam, tiene su mejor eslogan en la frase que el protagonista, director médico de un gran hospital público de Nueva York, pronuncia mirando profundamente a los ojos de cada paciente: ¿cómo puedo ayudar?.

Con la intención de hablar sobre cómo poner en el centro una nueva concepción de la dependencia y de los cuidados, hablamos con el médico Abel Novoa (médico de familia, trabaja en el Servicio de Urgencias del Hospital J.M. Morales Meseguer), autor de un artículo sobre este tema publicado en la revista ScienceDirect. Se trata de humanizar y de ser conscientes de la dependencia como una característica flexible que a todo el mundo afecta.

 

¿Qué importa más, dónde o cómo vivir?

Mejorar las residencias, facilitar la teleasistencia y el cuidado en casa cuando somos personas dependientes son algunas de las cuestiones que tendrían que mejorar con la nueva normativa pero, ¿qué es lo importante, el dónde vivimos cuando somos mayores, o el cómo vivimos?. No se trata de criticar uno u otro sistema, no es cuestión de estigmatizar las residencias ni mucho menos, sino de mirarlas de un modo más flexible. Y en este modo de ver las cosas es tan clave la coordinación sociosanitaria como la autonomía personal. Políticamente hay que dotar de medios a los cuidados y de relevancia social a quienes se ocupan de cuidar.

La propuesta de Novoa, que en su día coordinó el CORECAAS -organismo que desde el Servicio Murciano de Salud atendió los efectos de la pandemia en las residencias sociosanitarias- tiene que ver con asumir que la dependencia no es accidental, sino que forma parte del ser humano, y los cuidados deben estar en el centro de las relaciones sociales, sean informales (familias, amigos) o provengan del sistema. 

En la normativa encontramos por ejemplo la figura de la Asistencia Personal, que no se ha desarrollado correctamente, pero sobre todo deberíamos tener en cuenta la atención integral centrada en la persona. Aquí es donde vemos cómo se puede dibujar un modelo adecuado a cada circunstancia y a cada persona en unos tiempos concretos, que pueden cambiar, y con cuidados que deberían comenzar en el propio domicilio.

No podemos, concluye Novoa, escapar al destino del paso de los días y de los años. Lo inteligente sería construir, con toda la implicación social posible, un futuro distinto en el que, tras la pregunta acerca de qué ayuda se necesita en cada caso, escuchemos una respuesta completa y apliquemos el cuidado necesario.

 

Nuevas residencias privadas en la Región de Murcia

Las residencias sociosanitarias tienen un número de plazas máximo de 120 en los entornos urbanos, y de 75 en zonas rurales. Así lo indica el nuevo modelo pactado en 2022, que debería aplicarse en estas fechas en las distintas autonomías.

Murcia fue una de las comunidades que no apoyó ese nuevo modelo. De hecho, a finales del pasado octubre abría sus puertas una residencia de la empresa EMERA, con 171 plazas, y para el cuarto trimestre de 2023 el grupo belga CONFININMO anuncia la apertura de otra con 150 plazas.

También se están implantando otras basadas en unidades de convivencia de 10 a 15 personas, como la de Vitalia, que en total supera también las 160 plazas.

Las residencias que hay en la Región de Murcia, según los datos del mapa de recursos sociales y sanitarios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se queda en el año 2015, con un listado de 63 centros, de los que 13 son públicos, tanto autonómicos como locales.


Temas musicales

  • I'm with you. Craig Wedren (banda sonora de New Amsterdam)
  • Wild world. Cat Stevens (versión Imany en Voodoo Cello)

Montaje y sonido, Domingo Filiu

Temas
Podcasts destacados