Loading
AVE

Adif inicia el proceso para electrificar el tramo Lorca-Almería de Alta Velocidad

Licita la redacción del proyecto de las subestaciones eléctricas, que aportarán energía para la circulación de trenes eléctricos

ONDA REGIONAL
22 SEP 2023 - 13:24
Adif inicia el proceso para electrificar el tramo Lorca-Almería de Alta Velocidad
Imagen: ADIF

El gestor de infraestructuras ferroviarias Adif ha iniciado el proceso para electrificar el tramo de alta velocidad entre Lorca y Almería con la licitación de los proyectos de dos subestaciones eléctricas de tracción en la provincia andaluza, ha informado este viernes la compañía.

Se trata de las subestaciones de Cuevas del Almanzora y Níjar, ambas en Almería, que suministrarán la energía para que circulen los trenes con tracción eléctrica en el tramo hasta Lorca, que tiene 138 kilómetros de trazado, informa Adif-Alta Velocidad.

El proyecto se suma a la reciente licitación de la contratación de la electrificación del trazado entre Murcia y Lorca, un tramo de 62 kilómetros, con la construcción de la subestación de Totana, los centros de autotransformación, el tendido de la catenaria en la línea y el telemando, además de trabajar en la conexión a la red de alta tensión.

En el caso de Almería, los proyectos de las subestaciones también incluyen la conexión a la red de alta tensión y otros equipos, como los centros de autotransformación y telemandos, dispositivos para gestionar en remoto la electrificación.

En paralelo a la electrificación, Adif AV avanza en el desarrollo de otras actuaciones en la línea al preparar los proyectos para montar vías en el tramo Murcia-Lorca y acaba de licitar la redacción del proyecto de construcción de la base de mantenimiento del tramo Lorca-Almería.

Esta instalación, que también apoyará en la construcción de la conexión Pulpí-Águilas, estará conectada a la línea de alta velocidad y tendrá espacio para acopio de elementos de vía, edificio de oficinas, nave de mantenimiento de material móvil y almacén, entre otras dotaciones.

Adif ha resaltado que todas estas actuaciones constituyen un nuevo avance en la construcción de la línea de alta velocidad Murcia-Almería del Corredor Mediterráneo, a la que se destina una inversión de unos 3.500 millones de euros.

Temas
Podcasts destacados