Loading

"AIREF matiza que las previsiones de crecimiento económico regional para 2024 de la CARM son muy optimistas"

José Daniel Buendía, profesor de Economía de la Universidad de Murcia, asegura que " prácticamente tenemos un crecimiento del techo de gasto que duplica el crecimiento nominal de la economía en 2024"

PACO MARTÍNEZ
13 NOV 2023 - 21:22
"AIREF matiza que las previsiones de crecimiento económico regional para 2024 de la CARM son muy optimistas"
José Daniel Buendía. PORTAVOZ
Escucha el audio a continuación
"AIREF matiza que las previsiones de crecimiento económico regional para 2024 de la CARM son muy optimistas"
04:15

Hemos querido profundizar un poco en este techo de gasto aprobado hoy por el Gobierno regional y en las previsiones macroeconómicas que contiene, y le hemos pedido ayuda para hacerlo al profesor de Economía de la Universidad de Murcia, José Daniel Buendía.

La primera pregunta tiene que ver con el respaldo que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal le ha dado a este documento presentado por el Ejecutivo regional. ¿Cómo hay que entenderlo? Explica Buendía, que la AIREF lo que certifica es que la Consejería de Hacienda ha seguido los protocolos establecidos para la presentación del techo de gasto y que sus cuentas han tomado como referencia los escenarios de crecimiento posibles. Eso no significa que comparta las expectativas del Gobierno que, asegura, son "muy optimistas" si se comparan con lo que la propia AIREF espera de la economía regional para el próximo año.

¿El crecimiento previsto de la economía regional es suficiente para soportar este incremento de gasto que contemplarán los presupuestos de la Comunidad Autónoma?
La respuesta es simple: no. En el mejor de los escenarios, ese que para AIREF es muy optimista, la economía regional crecerá el año que viene un 1,8%, lo que traducido a términos de Producto Interior Bruto Nominal supone unas décimas por encima del 5%. Eso no basta para soportar un incremento del techo de gasto que dobla ese porcentaje y se va hasta el 10% asegura Buendía. 

Si el aumento del techo de gasto no se puede justificar ni en el mejor escenario de crecimiento económico, ¿en qué se apoya el Gobierno regional? Pues, básicamente, en tres elementos:

El primero, el Ejecutivo murciano calcula que el año que viene va a recibir casi 500 millones de euros más de su participación en los ingresos del Estado. La Región renuncia a ingresar más subiendo sus propios impuestos, pero confía en obtener un bocado muy importante de los impuestos que gestiona la Administración Central.

Los otros dos elementos con los que cuenta la Consejería de Hacienda son 180 millones de euros procedentes de los ajustes de contabilidad nacional, y otros 120 millones que se obtendrán a través de deuda, es decir, firmando nuevos préstamos que sumar a los más de 12.000 millones de euros que la Región de Murcia ya le debe al Estado. En opinión de José Daniel Buendía es una estimación cuya fundamento directo nos remite al pacto de legislatura que el PSOE ha firmado con Junts: dice este economista que el consejero de Hacienda ya ha trasladado a las cuentas regionales los efectos beneficiosos que ese acuerdo tendrá para la Región de Murcia.

 

Temas
Podcasts destacados