Loading

Año hidrológico positivo para el regadío tradicional

Las lluvias de los últimos 12 meses están dentro de la normalidad pero han sido muy irregulares, concentradas en mayo y junio con más de la mitad del total

ANABEL ARAMENDÍA
30 SEP 2023 - 15:34
Año hidrológico positivo para el regadío tradicional
Frutales en la Vega Media. ANABEL ARAMENDÍA.
Escucha el audio a continuación
Año hidrológico positivo para el regadío tradicional
01:13

Los regantes del Segura terminan el año hidrológico con normalidad y la esperanza de que las lluvias que caigan antes de diciembre les permita salvar las cosechas de los próximos 12 meses.

Así lo ha asegurado el presidente de los regantes del Alto Segura, Isidoro Ruiz, quien se muestra satisfecho con las aportaciones en la cuenca de los últimos doce meses.

Dice que incluso si se decreta el estado de alerta en la cuenca, lo que puede acarrear reducción de caudales de entre el 20 y el 30 por ciento, los frutales tempranos de la próxima primavera podrían salvarse.

Isidoro Ruiz afirma que la Confederación del Segura no ha informado todavía de las aportaciones que a los pantanos han supuesto las lluvias de septiembre pero habla de 80 litros por metro cuadrado en algunos de los embalses de las zonas altas.

Mayo y junio han acaparado la mitad de las lluvias de todo el año hidrológico que ahora termina.

El meteorólogo de la AEMET, Luis Bañón, dice que ha sido un año muy irregular en el que el balance provisional deja 300 litros. Esta cantidad está muy cercana a la media de un año con carácter normal.

Este mes de septiembre se ha registrado algo de lluvia y deja un mes prácticamente normal. Sin embargo, fueron mayo y junio los que aportaban más de la mitad de la precipitación de los últimos doce meses.

Temas
Podcasts destacados