CCOO exige a la consejería un cambio visible en las políticas de contención del gasto educativo
El sindicato educativo ANPE estima en un millar los puestos de trabajo en la enseñanza que se podrán crear el próximo curso con la reducción de una hora diaria en la docencia.
Con motivo del final de curso, el presidente de ANPE en Murcia, Clemente Hernández, ha hecho un balance positivo del mismo. En su opinión el acuerdo con el Gobierno regional para reducir la jornada laboral, tal y como recomendó el Ministerio de Educación, supone "el inicio de la recuperación para los docentes".
Unas 490 plazas de interinos serán para Primaria y 573 corresponderán a Secundaria. Otra de las novedades para el próximo curso que ve con buenos ojos el sindicato ANPE es que habrá dos actos de adjudicación semanales para cubrir las bajas. Hasta ahora había uno solo lo que hacía que los profesores tardaran unos 15 días en ser sustituidos en función del momento en que cogieran la baja.
Hernández ha valorado que la Consejería de Educación haya tomado las riendas y establecido la misma fecha de inicio escolar en los 45 municipios murcianos: el 8 de septiembre en Primaria y el 11 de ese mismo mes en Secundaria.
Por su parte, la Federación de Enseñanza de CCOO ha trasladado a la Consejería de Educación que el Acuerdo Marco de las 35 horas semanales debe suponer un punto de inflexión para el próximo curso, en el que "se abandonen algunas de las dinámicas propias de las políticas de recorte y que ya no deben tener cabida en el curso del inicio de la reversión de los recortes educativos", según ha explicado Nacho Tornel, secretario de educación de CCOO.
A juicio del sindicato, este curso debe estar marcado por el inicio de la reversión de los recortes que se deriva del Acuerdo Marco de las 35 horas y debe ser "un curso en el que la administración debe hacer un esfuerzo por dar respuesta a las principales cuestiones pendientes desde los recortes". CCOO ha trasladado a la Consejería de Educación que, "si realmente pretende un cambio de ciclo con respecto a las políticas de contención del gasto en Educación Pública, debe empezar por abordar estas necesidades inmediatas y urgentes del sistema educativo y progresar hacia un gran pacto social que aborde otras cuestiones de calado como la bajada de ratios o la renovación de las infraestructuras educativas".