Loading

ANSE instala casi 300 refugios artificiales para mejorar la gestión de plagas

Esta iniciativa, que comenzó en 2022, se ha llevado a cabo para beneficiar a los agricultores a través del propio funcionamiento del ecosistema

ANA IZQUIERDO
16 AGO 2023 - 17:23
ANSE instala casi 300 refugios artificiales para mejorar la gestión de plagas
Una de los refugios artificiales. ANSE
Escucha el audio a continuación
ANSE instala casi 300 refugios artificiales para mejorar la gestión de plagas
00:30

Técnicos del colectivo ecologista ANSE han instalado durante los últimos meses casi 300 refugios artificiales y cajas-nido en el marco del proyecto FLUVIATILIS para mejorar la gestión de plagas en arrozales, huertos y choperas. 

Hasta la fecha se han distribuido 270 cajas para las siguientes especies 27 cajas nido para Carraca, Abubilla o Autillo, 6 para Agateador europeo, 56 para Carbonero común, 28 para Herrerillo común, 5 para Cárabo, 3 para Mochuelo y 145 refugios artificiales de diferentes modelos para murciélagos

Jorge Sánchez, Biólogo de ANSE, comenta que esta iniciativa se ha llevado a cabo para beneficiar a los agricultores a través del propio funcionamiento del ecosistema. Las cajas se han instalado en las riberas y cultivos próximos de los ríos Segura y Mundo, en el tramo comprendido entre los embalses del Cenajo y Camarillas, y el Espacio Natural Protegido del Cañón de los Almadenes.

Se trata de una iniciativa, que comenzó en septiembre de 2022, para fomentar la bioeconomía que también reducirá la la presencia de insectos molestos o peligrosos para la salud pública. 

 

Temas
Podcasts destacados