Loading

Arroyo revela conversaciones entre Defensa y Migraciones para convertir el Naval en un CETI

Durante un desayuno con los medios, la alcaldesa de Cartagena señala que ha enviado una carta a la nueva ministra de Migraciones ante la falta de recursos para los inmigrantes alojados en el campamento temporal

EVA CABALLERO
18 DIC 2023 - 15:17
Arroyo revela conversaciones entre Defensa y Migraciones para convertir el Naval en un CETI
Desayuno navideño de Arroyo con los medios. AYTO. DE CARTAGENA
Escucha el audio a continuación
Arroyo revela conversaciones entre Defensa y Migraciones para convertir el Naval en un CETI
00:47

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha revelado conversaciones entre los Ministerios de Defensa y de Migraciones para convertir el hospital naval en un CETI, centro para extranjeros. En el aparcamiento habilitado actualmente como campamento temporal se alojan 530 personas trasladadas desde Canarias sin que haya recursos, según Arroyo, para que se establezcan en Cartagena.

Las quejas le han llegado desde ACCEM, la ong encargada de la logística y acompañamiento. Arroyo calcula que 80 inmigrantes con redes familiares se han marchado ya y teme que la estancia del resto pueda prolongarse más allá de marzo, como anunció la ministra de Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. A ella ha vuelto a dirigirse, ante la falta de recursos para su asistencia. “No pueden ser abandonadas a su suerte por las calles. No podemos asumir un goteo de personas porque no tenemos recursos” y el campamento tendría que quedar vacío el próximo marzo, ha recordado. “La política migratoria sigue sin estar ajustada a la realidad”, ha reprochado al Gobierno central, que “abusa de la solidaridad de todos los cartageneros” al tener ya un Centro de Atención Temporal para Extranjeros, tras o que ha vuelto a pedir “garantías” de que el campamento es provisional, porque “no se puede agravar” el problema que tiene el municipio con los migrantes que llegan en patera a las costas de la Región de Murcia y ya pidió a Defensa la cesión del naval para un complejo sociosanitario

Arroyo ha realizado estas declaraciones en el desayuno navideño del gobierno municipal, donde la alcaldesa anunciaba la apertura de dos oficinas municipales para asesorar a emprendedores y organizar grandes eventos, así como una nueva imagen turística de Cartagena. Si es rentable, Arroyo no descarta ir en solitario con un estand a la feria de turismo FITUR en enero.

La regidora ha destacado como logros para el municipio la bajada del paro y el crecimiento turístico. Así, ha detallado que Cartagena cierra el año con mil parados menos, habiendo más empleo en todos los sectores.

 

INVERSIÓN EN PATRIMONIO Y CONEXIÓN FERROVIARIA

Entre las reivindicaciones, Arroyo ha señalado que la pasada semana tuvo un encuentro con el nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el museo ARQVA, al que reclamó financiación estatal para la recuperación integral del pórtico del Teatro Romano, del que ya se ha avanzado una primera fase con fondos europeos. Y también que se destine el 2% cultural del Ministerio para impulsar la conservación del Anfiteatro Romano. 

Noelia Arroyo también ha reclamado mejoras en la red ferroviaria: red de Cercanías con Murcia, conexión con Madrid a través de Chinchilla, la llegada del AVE, la conexión ferroviaria con la nueva Zona de Actividades Logísticas de Los Camachos y el Corredor Mediterráneo. "No podemos tener una conexión de trenes peor que la del siglo pasado. Estamos en desventaja con otras ciudades. Un madrileño tarda dos horas más en llegar en tren a Cartagena que a Alicante", ha expuesto la regidora.

 

AVANCES EN EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Entre otros asuntos abordados en el desayuno informativo, Noelia Arroyo ha avanzado que Cartagena afronta 2024 con la mira puesta en la publicación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Sobre esta cuestión la alcaldesa ha indicado lo siguiente: "La semana pasada remitimos a Costas la propuesta de Modificación de Plan para que realice el informe preceptivo antes de la aprobación inicial.

En cuanto tengamos el informe, podremos llevarlo a Pleno municipal para la aprobación inicial y exponer el documento para recibir las alegaciones". Así, ha detallado la regidora que "es un documento eminentemente técnico, elaborado por el equipo redactor con la supervisión de los técnicos municipales, pero que ya incluye algunas propuestas políticas como la de la desclasificación de los suelos en los que estaban previstas grandes desarrollos urbanísticos al borde del Mar Menor".

 

 
 

 

 
 

Temas
Podcasts destacados