La mitad del agua enviada es para abastecimiento. De seguir las nulas precipitaciones en los embalses de Entrepeñas y Buendía, el sistema podría entrar en noviembre en nivel 4, que no permite los trasvases
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha autorizado un trasvase desde los embalses de Entrepeñas y Buendía a través del acueducto Tajo-Segura de 15 hm3 para el mes de junio de 2023.
Del volumen del trasvase autorizado, se destinan al abastecimiento 7,5 hm3 a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y 0,86 hm3 con destino al abastecimiento a la Cuenca Alta del río Guadiana, a cargo de la asignación anual de 8,3 hm3 recogida en el plan hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana.
En la reunión de la Comisión Central de Explotación, que tuvo lugar el pasado viernes, se pudo constatar que la situación en este mes es la correspondiente al nivel 3, tal y como se venía adelantando en las previsiones de los meses anteriores, y por ello, la Comisión, en aplicación de la normativa vigente, concluyó que se podría autorizar un trasvase, de forma discrecional pero motivada, de hasta 20 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes de junio.
Asimismo, se expuso la previsión para los seis meses posteriores según la cual se mantendría el nivel 3 únicamente durante los cinco primeros meses y podría entrarse en nivel 4 en noviembre, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica. Las previsiones recogen que, de haber una dinámica de nulas precipitaciones, el sistema podría entrar en ese nivel donde no se puede enviar agua para ningún caso. El presidente del Sindicato Central de Regantes, Lucas Jiménez, cree que aún es "pronto" para hacer esas cuentas.
Por su parte, los municipios ribereños del Tajo piden que se sigan recortando los trasvases al levante y que se adapten a la situación climática de la realidad de los embalses.
En la Comisión Central de Explotación se ha informado también de los volúmenes de agua ya trasvasada disponibles en la cuenca del Segura que son de 17,7 hm3 para riegos y 26,8 hm3 para abastecimientos y de un volumen total en cabecera (para CH Segura y CH Guadiana) autorizado y pendiente de enviar de 26,0 hm3, datos a 1 de junio de 2023.
El Gobierno regional ha denunciado públicamente este lunes el recorte al envío de agua a través del Acueducto Tajo-Segura correspondiente a junio, "reduciéndolo a 15 hectómetros cúbicos, cuando la Comisión Central de Explotación había recomendado un envío de 20 hectómetros al encontrarnos en nivel 3".
El director general del Agua, José Sandoval, ha explicado que "la propia Comisión Central de Explotación ha puesto de manifiesto que se va a materializar el nivel 3 durante todo el trimestre, pudiéndose trasvasar el volumen máximo mensual de 20 hm3. Así, el sistema finalizaría el trimestre con unas reservas de unos 445 hm3 y a lo largo del trimestre junio-agosto se podrían trasvasar 60 hm3 como máximo", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Sin embargo, "vuelven a recortar de forma arbitraria y sin más argumentos que los políticos, obviando a los técnicos, esos 20 hectómetros propuestos, que pasan a ser 15, provocando un grave perjuicio en los consumidores, agricultores, ganaderos o industrias de la Región de Murcia", afirmó José Sandoval.
El director general del Agua ha asegurado que "la ministra Ribera vuelve, una vez más, a ignorar los criterios técnicos establecidos por un centro de reconocido prestigio internacional como es el CEDEX, y recorta el trasvase para regadío en más de un 50 por ciento, por motivos claramente electoralistas, carentes de todo sustento, como viene haciendo de forma recurrente, basándose en artimañas sin fundamento, y, además, en un momento en que los embalses de cabecera acumulan volúmenes a 1 de junio por encima de los 600 hm3".
"Lo que comenzó siendo una decisión circunstancial del Gobierno de Sánchez, se ha convertido en un castigo permanente, atentando contra el principio de igualdad y privando a Murcia, Almería y Alicante de un recurso básico para su desarrollo social y económico", ha concluido.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha celebrado que la Comisión haya autorizado un trasvase de 15 hectómetros cúbicos cuando podía haberlo hecho de hasta 20 hectómetros.
Destaca que en esa cantidad aprobada se hayan incluido los 0,86 hectómetros destinados al abastecimiento de los pueblos que ya tienen acceso al sistema de abastecimiento a la llanura manchega.