Loading

Científicos del IEO alertan sobre la velocidad de calentamiento del Mediterráneo

Un informe del Instituto Oceanográfico de España indica que se baraja una subida del nivel del mar de hasta medio metro a finales de siglo, lo que supondría la desaparición de muchas playas de nuestro litoral

MACU ALEMÁN
14 JUL 2023 - 17:38
Científicos del IEO alertan sobre la velocidad de calentamiento del Mediterráneo
Subida del nivel del Mar Mediterráneo
Escucha el audio a continuación
Científicos del IEO alertan sobre la velocidad de calentamiento del Mediterráneo
01:24

Científicos del IEO alertan sobre la velocidad de calentamiento del Mediterráneo tras monitorizar la costa española durante treinta años. Con los datos actuales, se baraja también una subida del nivel del mar de hasta medio metro a finales de siglo lo que supondría la desaparición de muchas playas de nuestro litoral.

El Mediterráneo cambia y lo hace de manera tan acelerada que se hace difícil predecir las consecuencias. Así lo constata un informe resumen del programa de monitorización del Mediterráneo del Instituto Oceanográfico de España, con datos recogidos en todas las comunidades costeras desde el año 1992. La Región de Murcia se incorporaría junto con Baleares a este programa en 1994.

Manuel Vargas, físico e investigador del Oceanográfico, ha señalado que la subida de la temperatura 3 centésimas al año suponen que al cabo de un siglo aumentará la temperatura del mar 3 grados por encima de la que había en el siglo XX


Además de la temperatura, los datos recogidos por los expertos constatan otro cambio tan preocupante o más: una subida del nivel del mar que podría llegar al medio metro a finales de siglo. Esto supone un avance considerable del mar hacia el interior de la costa. 

Eso supone la desaparición de una buena parte de las playas actuales con consecuencias dramáticas para un país que basa casi el 10% de su  producto interior bruto en el turismo. El científico lanza un mensaje claro para desmontar el discurso negacionista que todavía cala en una parte de la sociedad: "A finales del siglo XXI nuestros nietos van a encontrarse con que los sitios donde ahora hay playas no existirán y esto tiene un perjuicio económico para el turismo. Yo creo que deberíamos tener la mente más abierta para pensar que no podemos alterar el planeta ni podemos destruirlo a nuestro antojo".
 

Temas
Podcasts destacados