Loading

Científicos relacionan los incendios forestales estivales de California con el cambio climático

Según un estudio de la UMU e ISGlobal, señala al cambio climático como principal responsable de los incendios de California en los últimos 50 años y advierte de un aumento espectacular de los fuegos en próximas décadas

MACU ALEMÁN
13 JUN 2023 - 19:05
Científicos relacionan los incendios forestales estivales de California con el cambio climático
Imagen de incendio. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Científicos relacionan los incendios forestales estivales de California con el cambio climático
02:16

Un informe de la Universidad de Murcia e ISGlobal apunta al cambio climático causado por el hombre como principal responsable de los incendios de California en los últimos 50 años y advierte de un aumento espectacular de los fuegos en las próximas décadas, extrapolable a otros bosques del planeta.

El estudio, dirigido por el físico de la Universidad de Murcia, Marco Turco, ha analizado los incendios registrados en esta zona de Estados Unidos en los últimos 50  años. La evidencia es que el cambio climático causado por el hombre es como queroseno para los bosques de esta región que cada verano vuelve a batir récord de incendios.

Para las próximas décadas, los modelos hablan de un aumento anual de bosques quemados de hasta un 52% en esta región. El físico de la UMU ya realizó en 2018 una proyección sobre riesgos de incendios en el Mediterráneo con resultados espeluznantes en función de cómo aumenten las temperaturas. Si suben entre un grado y medio, tope establecido en la cumbre de París, dos o tres grados el riesgo de incendio crecen entre un 40% y un 100%.

Los resultados del informe sobre los incendios de California pueden extrapolarse a otras zonas forestales del planeta. El estudio es también una llamada a las Administraciones para que tomen medidas. Es urgente reducir las emisiones de efecto invernadero y prevenir en sistemas de alerta temporada y prevención de incendios.

 

Temas
Podcasts destacados