Loading

Cómo viajar gratis en el transporte público de Murcia a partir del 1 de diciembre

Será necesaria el bono tricolor que podrá adquirirse en distintos puntos dentro de Murcia, en el propio autobús, máquinas expendedoras o en las distintas oficinas detalladas por la concejalía de Movilidad

ONDA REGIONAL
16 NOV 2023 - 13:57
Ballesta explica el procedimiento para el uso del transporte público gratuito
José Ballesta en un acto en Murcia. ORM
Escucha el audio a continuación
Cómo viajar gratis en el transporte público de Murcia a partir del 1 de diciembre
00:43

Habrá que tener un bono de transporte tricolor para viajar gratis en autobús y tranvía a partir del 1 de diciembre y hasta el 7 de enero en la capital murciana. 

El alcalde de Murcia, José Ballesta acompañado de los presidentes de las juntas municipales ha presentado el procedimiento para hacer uso gratuito del transporte público durante esta próxima Navidad. 

Para ello, todos los que ya posean la tarjeta bono, más de doscientas mil personas, sólo tendrán que subirse al autobús o al tranvía y validar el viaje, que, sin embargo, no se descontará de la cuenta acumulada, según ha comentado José Francisco Muñoz, concejal de Movilidad. 

Y para los que no tengan la tarjeta, habrá que comprarla en el propio autobús, en las máquinas expendedoras de billetes del tranvía o en estas oficinas que detalla el concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz que también ha afirmado que el coste de la tarjeta será de 1 euro.

Además, los presidentes de las juntas actuarán de altavoces y contribuirán a divulgar la campaña en sus pedanías y barrios, resolviendo dudas y aportando información a sus vecinos. Además, tendrán a su disposición bonos para distribuir entre los vecinos, ofreciendo una alternativa adicional a la operativa prevista para la adquisición de estas tarjetas.


Cabe recordar que durante el Debate de Investidura, Pedro Sánchez se comprometió que a partir del 1 de enero el transporte público será gratuito para los jóvenes y los desempleados.

CANALES SOCIALES PARA BRINDAR INFORMACIÓN A LOS CIUDADANOS

Por otro lado, el Ayuntamiento de Murcia ha creado un canal en WhatsApp, que se une al que ya existe en Telegram, a través de los cuales los ciudadanos podrán recibir información sobre las medidas de movilidad, así como del resto de asuntos de interés municipales.

De forma paralela, el Ayuntamiento va a desarrollar una intensa campaña informativa y de comunicación para fomentar entre los ciudadanos el uso del transporte público entre el 1 de diciembre y el 7 de enero.

Asimismo, el nuevo modelo de transporte ha incorporado el 90% de las aportaciones propuestas por los pedáneos en el marco de las encuestas y procesos participativos realizados para recabar las propuestas, sugerencias, ideas y mejoras de los vecinos de las pedanías.

La gratuidad del transporte público durante todo el mes de diciembre y la primera semana de enero, anunciada por el alcalde a la sociedad civil el pasado martes, tiene como objetivo dotar de más fluidez a la movilidad en el municipio de Murcia durante una época del año, como es la Navidad, que se caracteriza por la gran afluencia de personas a la ciudad.

Además, contribuirá a dinamizar la actividad comercial y facilitar la llegada de clientes al comercio, un colectivo que concentra hasta más del 50% de su facturación anual en las fechas navideñas.

Los estudios técnicos con los que cuenta el Ayuntamiento de Murcia avalan esta medida, calculando que incrementará el uso del transporte público entre un 20% y un 50%, al mismo tiempo que favorecerá la fluidez de la circulación en la ciudad porque descongestionará el tráfico privado y supondrá un ahorro económico para los usuarios.

La puesta en marcha de esta iniciativa también servirá como banco de pruebas de cara a la próxima puesta en marcha del nuevo Modelo de Transporte.

PLAN DE GESTIÓN DE LA MOVILIDAD URBANA

La gratuidad del transporte público se enmarca dentro del Plan de Gestión de la Movilidad Urbana presentado por el alcalde Ballesta, una hoja de ruta que consta de más de 100 medidas para mejorar la circulación en el municipio de Murcia.

Así, otras medidas incluidas en el Plan de Gestión de la Movilidad Urbana son la gratuidad, también en diciembre, del sistema público de alquiler de bicicletas MuyBici, el refuerzo de las líneas interurbanas de autobús número 28, 30, 31, 44 y 91 (la ampliación de la línea 50 está en estudio), la llegada del tranvibús a la línea 26C, con la puesta en marcha de dos autobuses plenamente eléctricos que cubrirán el trayecto existente entre el Barrio del Carmen, la pedanía de El Palmar, el Hospital Virgen de la Arrixaca y el Campus de las Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia; y el estreno de dos líneas de autobús a demanda que ofrecerán servicio en horario vespertino y nocturno para conectar las pedanías de la Cordillera Sur con la ciudad de Murcia.

El Plan, que está abierto a la participación ciudadana, se articula en 5 líneas maestras estructuradas en 13 bloques temáticos. Esos ejes son la apuesta por la peatonalización de espacios para situar a las personas en el centro de todas las políticas de movilidad del Ayuntamiento, la creación de una red de aparcamientos disuasorios municipales subterráneos y en superficie, ordenar el tráfico, impulsar la movilidad personal con un nuevo sistema eléctrico y dotar a Murcia de un modelo de transporte ecológico, ágil y moderno.

Este proyecto se convertirá en el auténtico Plan de Movilidad de Murcia, con acciones concretas que permitirán alcanzar un equilibrio, justo y lógico, para el uso del espacio público por parte de todos los medios de transportes existentes en la actualidad.

 

 

 

Temas
Podcasts destacados