Loading

CSIF y Directivos de Colegios creen que Educación empieza "la casa por el tejado" con la oferta de plazas de 0 a 3 años

Falta por concretar qué profesionales se encargarán de esas aulas, qué adaptación habrá que hacer en los colegios, definir el horario y abrir el proceso de admisión

PACO MARTÍNEZ
25 FEB 2023 - 09:36
CSIF y Directivos de Colegios creen que Educación empieza "la casa por el tejado" con la oferta de plazas de 0 a 3 años
Niños en una guardería. Europa Press.
Escucha el audio a continuación
CSIF y Directivos de Colegios creen que Educación empieza "la casa por el tejado" con la oferta de plazas de 0 a 3 años
02:14

La oferta de 2.800 plazas para menores de 0 a 3 años en el próximo curso escolar en 55 centros públicos y otros tantos concertados, sigue dando que hablar. Ahora la polémica está generada por los profesionales que vayan a atender este servicio. El consejero de Educación, Víctor Marín, dice que ha iniciado una ronda de contactos con los sindicatos para poner en marcha la contratación de personal. La administración regional se decanta en principio por la contratación de dos técnicos superiores en Educación Infantil para cada una de las aulas en los colegios públicos, y convertir en gratuito este servicio que ya se ofrece en los concertados. Marín asegura que la apertura de este servicio irá unida a una atención especial de las necesidades que surjan

CSIF e Intersindical denuncian que el gobierno regional ha empezado "la casa por el tejado" porque ha lanzado la oferta de plazas sin tener previsto qué personal atenderá a esos alumnos, ni en qué condiciones y horario lo hará. Paqui López Gracia, de Intersindical, asegura que llevan meses pidiendo a la Consejería una reunión para aclarar todas estas dudas y que el actual consejero ni siquiera ha respondido a la última solicitud que le trasladaron hace un mes.

Una de esas dudas, que la Consejería no resuelve, es qué profesionales serán los encargados de atender a los nuevos alumnos. López Gracia cree que el perfil profesional que mejor se adapta es el de las educadoras que ahora trabajan en las escuelas infantiles de la propia Comunidad (entre las que hay maestras infantiles, técnicos especialistas y técnicos en educación infantil). Pero lo cierto es que a día de hoy ni siquiera se han creado las plazas que requerirán esas 55 aulas de dos años que Educación anuncia para el próximo curso en los colegios públicos.

Tampoco se ha explicado cómo se reformarán las aulas de los colegios para atender las necesidades de unos alumnos que, en algunos casos, se incorporarán al sistema con sólo 20 meses. Los espacios requieren condiciones especiales de seguridad y accesibilidad y no hay definido un plan para su adaptación; como tampoco está claro si el horario será el mismo que hasta ahora se ofrecía en las escuelas infantiles, o si se igualará al que tienen los colegios.

La presidenta de la Asociación de Directivos de Colegios de la Región, Olga Catasús, admite que el proceso todavía genera muchas incertidumbres porque la consejería admite que todavía está trabajando en definir cómo se remodelarán las aulas y qué personal atenderá a los nuevos alumnos. Catasús explica también que el criterio que Educación ha seguido para elegir qué centros ofrecerán este servicio el próximo curso ha sido estrictamente económico.

Así lo comunicó la propia consejería a los equipos directivos: se trataba de identificar qué colegios tenían espacio disponible para las nuevas aulas y en cuáles de ellos se podían adaptar los espacios con la menor inversión posible. Catasús admite que a los equipos directivos les hubiera gustado que los detalles estuvieran perfectamente definidos, más aún teniendo en cuenta que el proceso de escolarización de alumnos de dos años ya llega con retraso y debía haberse iniciado al comienzo de este curso pero confía en que la consejería cumplirá sus compromisos.

Temas
Podcasts destacados