Loading

Cuatro estaciones agrometeorológicas en Abarán, Alhama, Pliego y Ojós ayudarán a seleccionar variedades de fruta de hueso

David Ruiz investigador del CEBAS-CSIC, explica que uno de los retos en la investigación sobre las frutas de hueso es adaptarlas a los inviernos más cortos y secos que estamos viviendo estos últimos años

SUSANA AZPARREN
23 NOV 2023 - 21:27
Cuatro estaciones agrometeorológicas en Abarán, Alhama, Pliego y Ojós ayudarán a seleccionar variedades de fruta de hueso
Variedades de melocotón. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Cuatro estaciones agrometeorológicas en Abarán, Alhama, Pliego y Ojós ayudarán a seleccionar variedades de fruta de hueso
01:11

Adaptar las variedades de fruta de hueso al nuevo escenario climático, crear nuevas para comercializarlas en Europa antes que el resto de países y hacerlas más resistentes a los virus son algunos de los asuntos que ha abordado por el investigador del CEBAS-CSIC, David Ruiz. Este jueves y viernes se celebra en Murcia el quinto Congreso Nacional de Fruta de Hueso.

David Ruiz explica que uno de los retos en la investigación sobre las frutas de hueso es adaptarlas a los inviernos más cortos y secos que estamos viviendo estos últimos años. Los frutales no florecen bien porque no hace frío.

Las nuevas variedades también buscan ser las primeras en el mercado. Adelantarse a la producción en otros países para ser más rentable su comercialización en Europa. David Ruiz explica que es un desafío que se centra en el albaricoque y ciruelo.

Por su parte, la consejera de Agricultura, Sara Rubira, que inauguraba este jueves el congreso, anunciaba la puesta en marcha de cuatro nuevas estaciones agrometeorológicas en  Abarán, Alhama de Murcia, Ojós y Pliego, que permiten al agricultor escoger la variedad de fruta de hueso más rentable en su terreno, gracias a los datos que proporcionan sobre temperatura y humedad relativa del aire, precipitación, radiación y velocidad y dirección del viento.

Temas
Podcasts destacados