Se prohíbe el intercambio entre países de la Unión Europea de rumiantes domésticos con destino a vida, pero no al traslado a otros estados miembros para su sacrificio
ISABEL ESCRIBANO. Murcia
La Región prohíbe la importación de animales bovinos y caprinos a otros países de la UE siempre y cuando su destino no sea un matadero. Es el protocolo a seguir después de la aparición de 3 casos de ciervos con el virus responsable de la enfermedad hemorrágica epizoótica.
Los 3 casos se han detectado en ciervos en Moratalla y en Caravaca de la Cruz. Asegura, el consejero en funciones del área, Juan María Vázquez, que es una enfermedad que en el último año se está trasladando de la parte occidental a la oriental de la península y desde el sur al norte, a la vez que pide tranquilidad.
La consejería de Medio Ambiente ha pedido ayuda a los agentes medio ambientales para que sean observadores y recojan muestras.
La sintomatología en los ciervos se caracteriza por malestar, perdida de apetito y se resuelve en 15 días quedando inmunizados. A pesar de esto, asegura Vázquez que habrá medidas de restricción que impedirán la importación de animales a otros países de la UE que no vayan a mataderos.
Ante la petición de asociaciones ecologistas de la suspensión de la media veda de caza de algunas aves por la sequía tanto la consejería como la federación de caza de la Región han mostrado su disconformidad.
El titular de Medio Ambiente en funciones ha incidido en que "las medidas de control se basan en la desinsectación del ganado e instalaciones como procedimiento de lucha contra el vector". Respecto a los movimientos nacionales de ganado desde la zona restringida hacia zona libre, "los animales y vehículos deben estar desinsectados, con ausencia de sintomatología en el ganado bovino".
Además, "se establecen restricciones para el intercambio entre países de la Unión Europea de rumiantes domésticos con destino a vida, pero no al traslado a otros estados miembros para su sacrificio", ha agregado.
Por otro lado, no se establece ningún tipo de restricción con relación al movimiento o consumo de productos de estos animales (carne, leche o piel, entre otros), ya que la EHE no afecta al ser humano.