Loading

Dos de cada tres personas desaparecidas en nuestro país son menores

Según el informe publicado por el Centro Nacional de Desaparecidos, casi la mitad de los desaparecidos vuelve entre el primer y el tercer día y en torno a un 30% reincide

SERGIO GÓMEZ
14 AGO 2023 - 12:06
Dos de cada tres personas desparecidas en nuestro país son menores
Imagen del Informe Anual
Escucha el audio a continuación
Dos de cada tres personas desaparecidas en nuestro país son menores
01:58

Dos de cada tres personas desparecidas en nuestro país son menores, según el informe publicado por el Centro Nacional de Desaparecidos. El documento recoge que casi la mitad vuelve entre el primer y el tercer día y en torno a un 30% reincide. 

El hijo  del presidente de SOS DESAPARECIDOS desapareció en aguas de Almería en un naufragio en el año 2008. Amills, mejor que nadie sabe lo que es vivir una situación de desesperanza ante la imposibilidad de localizar a alguien cercano. 

Halaga a la fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que han avanzado mucho en la coordinación y las herramientas de trabajo en los últimos años y recuerda, años atrás, la tardanza y la falta de protocolos en la búsqueda de estas personas.

A día de hoy, desde SOS Desapariciones, asegura que hay jóvenes cuya desaparición se denuncia hasta nueve veces en un mismo año. El responsable dice que actualmente hay casi  7.000 denuncias por desaparición de personas en nuestro país.

Dejando a un lado el alto número de desapariciones, el problema no es el porcentaje, asegura Amills, sino que son menores, cada vez más jóvenes, que en muchos casos aparecen a los pocos días, pero que cada vez lo hacen con menor edad.

El portavoz de SOS Desapariciones no coincide con el Centro Nacional de Desapariciones ni en las estadísticas, ni en la gestión que se hace de muchos casos concretos como es el caso de los menores que desaparecen porque los padres o madres se los llevan a otros lugares sin previo aviso.

Muchos de los desaparecidos, advierte, son personas con enfermedades mentales que no toman la medicación que deben y están en la calle como personas sin hogar. Cree que si se agilizaran los trámites para declarar la incapacidad mental temporal, muchas de estas personas podrían ser tratadas y acabar salvándoles la vida.

El informe del Centro Nacional de Desaparecidos llega tarde cuatro meses, asegura Amills, y cuenta con importantes lagunas, entre ellas la falta de información territorializada por provincias.

 

 

Temas
Podcasts destacados