Loading

Educación aprueba la orden para aplicar la jornada de 35 horas

Los sindicatos señalan que la consejería de Educación no ha puesto sobre la mesa ni un sólo avance más que permita recuperar alguno de los derechos que los docentes perdieron hace más de una década

PACO MARTÍNEZ
19 JUN 2023 - 14:09
Actualizado:
19 JUN 2023 - 18:53
Educación aprueba la orden para aplicar la jornada de 35 horas
Reunión de la Mesa Sectorial de Educación. CARM
Escucha el audio a continuación
Educación aprueba la orden para aplicar la jornada de 35 horas
03:44

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo ha aprobado hoy, sin el respaldo de los sindicatos, la orden de recursos humanos para el inicio del próximo curso escolar. El documento recoge las medidas previamente acordadas en la Mesa General de Función Pública para la recuperación parcial de la jornada laboral de 35 horas, pero no contempla la reversión de ningún otro de los recortes que el sector viene sufriendo desde hace más de una década.

La orden a la que la consejería ha dado hoy luz verde establece, como ya se sabía, que a partir de septiembre la jornada se reducirá en una hora lectiva, a lo que se sumará -desde enero de 2024- otra hora y media más de jornada no lectiva. Como estaba previsto por el acuerdo firmado entre sindicatos y Gobierno regional en la Mesa General de la Función Pública, el proceso se completará en septiembre de 2024, con la reducción de una segunda hora lectiva. 

Para los sindicatos es totalmente insuficiente. La consejería, dicen, no ha puesto sobre la mesa ni un sólo avance más que permita recuperar alguno de los derechos que los docentes perdieron hace más de una década, según indican Luis Prieto, del SIDI y Nacho Tornel, de CCOO.

Por eso la orden de Educación sale adelante un año más sin el respaldo de los sindicatos. Prieto, en su condición de presidente de la Mesa de Personal Docente, recuerda que hay muchas medidas pendientes que la consejería sigue dejando en un cajón.

No es casual, en opinión del representante de CCOO. Dice Nacho Tornel que hay una estrategia política preconcebida por parte de la consejería y del Gobierno regional, que han decidido convertir en estructurales los recortes que se aplicaron tras la crisis de 2008, para poder destinar el dinero que dejan de gastar en la escuela pública, a los conciertos con la privada.

Un ejemplo más de los motivos de desacuerdo por los que los sindicatos no suscriben la orden de recursos humanos de Educación para el próximo curso: no se ha previsto, dice Tornel, un mecanismo que asegure la atención a los alumnos del nuevo ciclo de infantil de dos años. Los sindicatos reclamaban que la consejería diera más tiempo de atención presencial a los coordinadores de ese ciclo, para sustituir a los Técnicos Educativos de Infantil en caso de baja. El problema, explica, es que este personal depende de Función Pública, no de Educación, y su sustitución en caso de enfermedad no es inmediata; lo habitual es que Función Pública tarde al menos una semana en nombrar un suplente.

Temas
Podcasts destacados