Loading

400 alumnos más tendrán servicio de transporte escolar en la Región entre mañana y el lunes

Diez rutas más darán servicio a centros educativos de Murcia, Lorca y Alguazas. Educación negocia con los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Molina para que se hagan cargo de algunas rutas escolares

ONDA REGIONAL
28 SEP 2023 - 15:35
Educación negocia con los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Molina para que se hagan cargo de algunas rutas escolares
Imagen de archivo. EUROPA PRESS

Un total de 400 alumnos más tendrán servicio de transporte escolar entre mañana viernes y el lunes con la incorporación de diez rutas más que darán servicio a centros educativos de Murcia (Sangonera la Verde y Sucina), Lorca y Alguazas, según informa la Comunidad en un comunicado.

A partir del lunes, habrá 268 rutas en funcionamiento que darán servicio a más del 73 por ciento de los alumnos usuarios de este servicio, 14.650 estudiantes. En la Región existen 433 rutas de transporte escolar, que son utilizadas por 20.000 alumnos. 

La Consejería de Educación afirma que "está trabajando con los ayuntamientos afectados de la Región con el fin de encontrar soluciones al transporte escolar en las zonas donde aún no se ha podido restablecer el servicio como el refuerzo del transporte urbano, e incluso del interurbano, con cargo a los presupuestos de la Comunidad".   

El titular de Educación, Víctor Marín, remarcó que “seguimos intentando desbloquear la situación manteniendo contactos diarios con el sector, con las empresas de la Región, e incluso con empresas de ámbito nacional para reestablecer el resto de rutas escolares en el menor tiempo posible”.  

La consejería de Educación está negociando con los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Molina de Segura, para que se hagan cargo de las algunas de las rutas escolares que hasta el momento no se han podido prestar, ya que la negociación con las empresas de transporte no está siendo fructífera.

Según fuentes de la consejería, también están negociando con asociaciones como CERMI o Plena Inclusión para solucionar el transporte de los niños con necesidades especiales, ya que sólo tienen vehículos adaptados a estas necesidades las empresas que se niegan a realizar las rutas en las condiciones actuales.

Desde que comenzó el curso escolar hace más de dos semanas, hay 175 rutas sin cubrir por un grupo de empresas que no aceptan adherirse al acuerdo marco ya que consideran que es deficitario. El resto, 258 rutas, las están realizando 20 empresas que sí se rigen por este convenio. 

El portavoz del Gobierno de Murcia, Marcos Ortuño, ha dicho este jueves a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo que las empresas del transporte no pueden pedir a la Consejería de Educación que "actúe fuera de la ley" al plantear la suspensión del acuerdo marco suscrito en 2021 y exigir mejoras económicas que, hasta enero de 2024, es imposible aplicarlas desde el punto de vista jurídico.

Ha recordado que el aumento de un 30 % de las tarifas de las empresas concesionarias de autobuses escolares propuesto por el Ejecutivo regional solo se podría aplicar a partir del 1 de enero del año próximo, y ha subrayado la disposición de la Consejería de "buscar soluciones dentro del marco de la ley. Dentro de la ley, el consejero de Educación está dispuesto a todo", ha insistido.

Se ha preguntado qué lleva a una veintena de empresas a trabajar en el marco del acuerdo marco y a otras, en cambio, a dejar de operar en el arranque de este curso escolar cuando en junio, esas mismas compañías, sí prestaban de forma regular el servicio de transporte a los centros educativos.

Ortuño ha hecho hincapié en que la Comunidad Autónoma ha "atendido todas las peticiones que se han puesto encima de la mesa, en concreto, nos hemos comprometido a subir las tarifas un 30 por ciento a partir de enero de 2024", además de haberse comprometido a crear una comisión técnica para revisar y reformar el marco contractual en vigor de cara a incluir el aumento de las tarifas.

"Estamos hablando de un servicio esencial, de un servicio fundamental que, al no prestarse, se está dejando a niños sin poder ir a clase", ha advertido el portavoz del Gobierno, quien lamenta también las dificultades que encuentran los padres para cumplir sus horarios de trabajo porque tienen que realizar los desplazamientos a los centros que no cubren las empresas de transporte en desacuerdo. 

Temas
Podcasts destacados